We may earn an affiliate commission when you visit our partners.
Carles Fernández and GeoCastAway | Geología y Ciencias de la Tierra

La astronomía es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de materia oscura, gas y polvo llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos. 

Read more

La astronomía es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de materia oscura, gas y polvo llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos. 

Su registro y la investigación de su origen viene a partir de la información que llega de ellos a través de la radiación electromagnética o de cualquier otro medio. La astronomía ha estado ligada al ser humano desde la antigüedad y todas las civilizaciones han tenido contacto con esta ciencia. Personajes como Aristóteles, Tales de Mileto, Anaxágoras, Aristarco de Samos, Hiparco de Nicea, Claudio Ptolomeo, Hipatia de Alejandría, Nicolás Copérnico, Tycho Brahe, Johannes Kepler, Galileo Galilei, Christiaan Huygens o Edmund Halley han sido algunos de sus cultivadores.

En este curso haremos un repaso histórico de la evolución de la Astronomía para irnos adentrando poco a poco en los conceptos más técnicos de la composición del Universo y su observación.

Enroll now

What's inside

Learning objectives

  • Conocimientos sobre la historia de la astronomia
  • Aprendizaje acerca de la formación de los elementos que conforman el universo
  • Visualización de objetos a simple vista y con prismáticos

Syllabus

Introducción
Presentación
¿Qué es la Astronomía?
El origen del universo
Read more
Luz y materia
Einstein y Lemaître
Edwin Hubble y Andrómeda
Las leyes de Kepler
La Gravitación Universal
El Sistema Solar
La Luna

Esta lección contiene un podcast creado a diez manos, un Crossover nunca antes realizado. Por primera vez y en exclusiva podrás escuchar dos podcast de ciencias en uno: Geocastaway y El Universo en un Gin Tonic de Pepino. Tienes el privilegio de oir juntos a: Carles, Sergio, Oscar, Vicent y Gonzalo.

Te presentamos «Geocastaway en un Gin Tonic de Pepino», unidos en un especial sobre el Sol, nuestro astro rey.

Con nuestros amplísimos conocimientos sobre el Sol (documental de La2, vídeo en youtube, y apuntes del cole), podrás descubrir la formación y extinción del Sol, las misiones espaciales, entender qué son las tormentas solares (sí Carles, aterrizamos de noche para no quemarnos), la habitabilidad planetaria y los métodos de producción de energía gracias a la radiación solar.

Grabado desde El Salvador, Barcelona, Valencia y Madrid para ti. No te lo puedes perder (yo no lo haría)

Referencias (CONSULTAR EL LINK AL POST PARA LOS ENLACES):

https://geocastaway.com/especial-crossover-sobre-el-sol-geocastaway-en-un-gin-tonic-de-pepino

El cinturón de Kuiper
La nube de Oort
Instrumentos (Telescopios)
Unidades de medición

En astronomía, la clasificación estelar es la clasificación de las estrellas en función de sus características espectrales. La radiación electromagnética procedente de la estrella es analizada mediante su división por un prisma o por una red de difracción en un espectro, mostrando así el arcoíris de color (espectro electromagnético visual) entremezclados con líneas de absorción. Cada línea indica un ion de un determinado elemento químico, junto con la intensidad de la línea que determina la abundancia de ese ion. La abundancia relativa de los diferentes iones varía con la temperatura de la fotosfera. La clase espectral de una estrella es un código corto que resume el estado de ionización, dando una medida objetiva de la temperatura de la fotosfera y la estrella. (Fuente: Wikipedia)

Materia y energía en el universo: Galaxias, Cuásares, Supernovas
Agujeros negros
Materia oscura y el fin del universo
Observar el cielo
Ver las estrellas
La estrella polar
La eclíptica
Viendo planetas
Planisferio celeste
Stellarium
Aplicaciones móviles
Cielo profundo a visu
Los eclipses
Catálogos celestes
Cometas
Meteoros y meteoritos
Prismáticos
Cielo profundo con prismáticos
Cierre

Te felicito por haber concluido este curso de Introducción a la Astronomía. Te agradecería que dejaras una valoración para ayudarme a mejorar el curso, y que otras personas puedan considerar cursarlo.


Espero que te haya gustado y sobre todo lo hayas encontrado de utilidad. Si es así, te recomiendo mi otro curso de "Geología: Introducción a las Ciencias de la Tierra". Es posible que te interese.


Saludos.

Good to know

Know what's good
, what to watch for
, and possible dealbreakers
Provides a historical overview of astronomy, which helps learners appreciate the evolution of our understanding of the universe
Explores the formation of elements in the universe, which is fundamental knowledge for understanding astrophysics and cosmology
Includes practical guidance on observing celestial objects with the naked eye and binoculars, which encourages hands-on learning
Features a crossover podcast episode with experts, which offers unique insights and perspectives on the Sun
Recommends the use of Stellarium and mobile apps, which are valuable tools for modern amateur astronomers
Briefly touches upon advanced topics like quasars, supernovas, and black holes, which may require further study elsewhere

Save this course

Save Introducción a la Astronomía to your list so you can find it easily later:
Save

Activities

Be better prepared before your course. Deepen your understanding during and after it. Supplement your coursework and achieve mastery of the topics covered in Introducción a la Astronomía with these activities:
Repasar las Leyes de Kepler
Refresca tu conocimiento de las leyes de Kepler para comprender mejor el movimiento de los planetas y su relación con la gravitación universal.
Show steps
  • Revisa tus apuntes o libros de texto sobre las leyes de Kepler.
  • Resuelve algunos problemas de práctica relacionados con las leyes de Kepler.
  • Explica las leyes de Kepler con tus propias palabras.
Construir un modelo del Sistema Solar
Construye un modelo físico del Sistema Solar para visualizar las distancias y tamaños relativos de los planetas.
Show steps
  • Investiga las distancias y tamaños de los planetas.
  • Elige los materiales para construir tu modelo.
  • Construye el modelo a escala.
  • Presenta tu modelo y explica las relaciones entre los planetas.
Revisar 'Cosmos' de Carl Sagan
Complementa el curso con la lectura de 'Cosmos' para obtener una perspectiva más amplia y profunda sobre los temas tratados.
View Cosmos on Amazon
Show steps
  • Lee un capítulo de 'Cosmos' cada semana.
  • Toma notas sobre los conceptos clave y las ideas principales.
  • Reflexiona sobre cómo los temas de 'Cosmos' se relacionan con el curso.
Four other activities
Expand to see all activities and additional details
Show all seven activities
Identificar constelaciones en el cielo nocturno
Practica la identificación de constelaciones para mejorar tu habilidad de observación del cielo nocturno.
Show steps
  • Utiliza un planisferio celeste o una aplicación móvil para localizar constelaciones.
  • Sal al aire libre en una noche clara y busca las constelaciones identificadas.
  • Practica regularmente para mejorar tu habilidad.
Crear una presentación sobre un objeto celeste
Crea una presentación para profundizar tu conocimiento sobre un objeto celeste específico y compartirlo con otros.
Show steps
  • Elige un objeto celeste (planeta, estrella, galaxia, etc.).
  • Investiga a fondo sobre el objeto elegido.
  • Crea una presentación visualmente atractiva y informativa.
  • Presenta tu trabajo a tus compañeros o en un foro online.
Revisar 'Breve historia del tiempo' de Stephen Hawking
Profundiza en los conceptos teóricos de la astronomía con la lectura de 'Breve historia del tiempo'.
Show steps
  • Lee un capítulo del libro cada semana.
  • Investiga los conceptos que te resulten difíciles de comprender.
  • Discute los temas del libro con otros estudiantes.
Crear un planisferio celeste personalizado
Crea un planisferio celeste para tu latitud para identificar constelaciones y estrellas en diferentes épocas del año.
Show steps
  • Investiga cómo construir un planisferio celeste.
  • Descarga o crea una plantilla de planisferio.
  • Ajusta la plantilla a tu latitud.
  • Imprime y ensambla tu planisferio.

Career center

Learners who complete Introducción a la Astronomía will develop knowledge and skills that may be useful to these careers:

Reading list

We've selected two books that we think will supplement your learning. Use these to develop background knowledge, enrich your coursework, and gain a deeper understanding of the topics covered in Introducción a la Astronomía.
Cosmos es una exploración accesible y cautivadora de la astronomía y la ciencia en general. Este libro proporciona una visión general de la historia del universo, la evolución de la vida y la exploración espacial. Es una lectura complementaria ideal para este curso, ya que amplía los temas tratados y ofrece una perspectiva inspiradora sobre nuestro lugar en el cosmos. Aunque no es un libro de texto, su claridad y entusiasmo lo convierten en una valiosa fuente de información y motivación.
Este libro explora conceptos complejos de la física teórica y la cosmología, como la teoría de la relatividad, la mecánica cuántica y los agujeros negros. Aunque puede ser desafiante, ofrece una comprensión profunda de las ideas fundamentales que sustentan nuestra comprensión del universo. Es más valioso como lectura adicional para aquellos que deseen profundizar en los aspectos teóricos de la astronomía. No es un libro de texto típico, pero su impacto en la divulgación científica lo convierte en una lectura esencial.

Share

Help others find this course page by sharing it with your friends and followers:

Similar courses

Similar courses are unavailable at this time. Please try again later.
Our mission

OpenCourser helps millions of learners each year. People visit us to learn workspace skills, ace their exams, and nurture their curiosity.

Our extensive catalog contains over 50,000 courses and twice as many books. Browse by search, by topic, or even by career interests. We'll match you to the right resources quickly.

Find this site helpful? Tell a friend about us.

Affiliate disclosure

We're supported by our community of learners. When you purchase or subscribe to courses and programs or purchase books, we may earn a commission from our partners.

Your purchases help us maintain our catalog and keep our servers humming without ads.

Thank you for supporting OpenCourser.

© 2016 - 2025 OpenCourser