La astronomía es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de materia oscura, gas y polvo llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos.
La astronomía es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de materia oscura, gas y polvo llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos.
Su registro y la investigación de su origen viene a partir de la información que llega de ellos a través de la radiación electromagnética o de cualquier otro medio. La astronomía ha estado ligada al ser humano desde la antigüedad y todas las civilizaciones han tenido contacto con esta ciencia. Personajes como Aristóteles, Tales de Mileto, Anaxágoras, Aristarco de Samos, Hiparco de Nicea, Claudio Ptolomeo, Hipatia de Alejandría, Nicolás Copérnico, Tycho Brahe, Johannes Kepler, Galileo Galilei, Christiaan Huygens o Edmund Halley han sido algunos de sus cultivadores.
En este curso haremos un repaso histórico de la evolución de la Astronomía para irnos adentrando poco a poco en los conceptos más técnicos de la composición del Universo y su observación.
Esta lección contiene un podcast creado a diez manos, un Crossover nunca antes realizado. Por primera vez y en exclusiva podrás escuchar dos podcast de ciencias en uno: Geocastaway y El Universo en un Gin Tonic de Pepino. Tienes el privilegio de oir juntos a: Carles, Sergio, Oscar, Vicent y Gonzalo.
Te presentamos «Geocastaway en un Gin Tonic de Pepino», unidos en un especial sobre el Sol, nuestro astro rey.
Con nuestros amplísimos conocimientos sobre el Sol (documental de La2, vídeo en youtube, y apuntes del cole), podrás descubrir la formación y extinción del Sol, las misiones espaciales, entender qué son las tormentas solares (sí Carles, aterrizamos de noche para no quemarnos), la habitabilidad planetaria y los métodos de producción de energía gracias a la radiación solar.
Grabado desde El Salvador, Barcelona, Valencia y Madrid para ti. No te lo puedes perder (yo no lo haría)
Referencias (CONSULTAR EL LINK AL POST PARA LOS ENLACES):
https://geocastaway.com/especial-crossover-sobre-el-sol-geocastaway-en-un-gin-tonic-de-pepino
En astronomía, la clasificación estelar es la clasificación de las estrellas en función de sus características espectrales. La radiación electromagnética procedente de la estrella es analizada mediante su división por un prisma o por una red de difracción en un espectro, mostrando así el arcoíris de color (espectro electromagnético visual) entremezclados con líneas de absorción. Cada línea indica un ion de un determinado elemento químico, junto con la intensidad de la línea que determina la abundancia de ese ion. La abundancia relativa de los diferentes iones varía con la temperatura de la fotosfera. La clase espectral de una estrella es un código corto que resume el estado de ionización, dando una medida objetiva de la temperatura de la fotosfera y la estrella. (Fuente: Wikipedia)
Te felicito por haber concluido este curso de Introducción a la Astronomía. Te agradecería que dejaras una valoración para ayudarme a mejorar el curso, y que otras personas puedan considerar cursarlo.
Espero que te haya gustado y sobre todo lo hayas encontrado de utilidad. Si es así, te recomiendo mi otro curso de "Geología: Introducción a las Ciencias de la Tierra". Es posible que te interese.
Saludos.
OpenCourser helps millions of learners each year. People visit us to learn workspace skills, ace their exams, and nurture their curiosity.
Our extensive catalog contains over 50,000 courses and twice as many books. Browse by search, by topic, or even by career interests. We'll match you to the right resources quickly.
Find this site helpful? Tell a friend about us.
We're supported by our community of learners. When you purchase or subscribe to courses and programs or purchase books, we may earn a commission from our partners.
Your purchases help us maintain our catalog and keep our servers humming without ads.
Thank you for supporting OpenCourser.