We may earn an affiliate commission when you visit our partners.
Carles Fernández and GeoCastAway | Geología y Ciencias de la Tierra

Este es un curso de QGIS para todo tipo de usuario. Cualquiera puede tener necesidad de hacer uso de un Sistema de Información Geográfica. Por ejemplo: si eres vendedor y quieres saber desde qué lugares realizas más ventas, el SIG te puede ayudar.

Además QGIS es un software libre y de código abierto. Cuenta con una extensa comunidad de desarrolladores, lo cual lo convierte en el SIG libre más potente del momento.

El curso empieza desde los aspectos más básicos como la propia instalación del software, el agregado de capas, su visualización y edición de estilo.

Read more

Este es un curso de QGIS para todo tipo de usuario. Cualquiera puede tener necesidad de hacer uso de un Sistema de Información Geográfica. Por ejemplo: si eres vendedor y quieres saber desde qué lugares realizas más ventas, el SIG te puede ayudar.

Además QGIS es un software libre y de código abierto. Cuenta con una extensa comunidad de desarrolladores, lo cual lo convierte en el SIG libre más potente del momento.

El curso empieza desde los aspectos más básicos como la propia instalación del software, el agregado de capas, su visualización y edición de estilo.

A medida que avanza el curso veremos opciones más avanzadas:

  • Geoprocesos: cortar, disolver o hacer un buffer...
  • Análisis espacial: Búsquedas, álgebra de mapas...

Todo ello complementado con el manejo de las capas vectoriales y raster. Crearemos un mapa de pendientes, convertiremos una capa vectorial a raster, reclassificaremos una capa raster, y finalmente generaremos un mapa producto del cruce de otros dos con la calculadora de mapas.

Y si tienes sugerencias, no dudes en compartirlas para enriquecer el curso con nuevas clases.

Enroll now

What's inside

Learning objectives

  • Conocer más acerca de los sistemas de información geográfica
  • Cargar y crear capas vectoriales
  • Cargar capas raster
  • Crear capas tin
  • Realizar búsquedas por atributos y por localización
  • Realizar interpolaciones
  • Reclassificar capas raster
  • Crear mapas de sombras y de pendientes
  • Usar la calculadora de mapas
  • Exportar y editar mapas con el diseñador de mapas

Syllabus

Introducción

Resumen de las secciones del curso y repaso a los puntos más importantes que se verán en las clases.

Documento completo sobre qué es un Sistema de Información Geográfica.

Un sistema de información geográfica (también conocido con los acrónimos SIG en español o GIS en inglés) es un conjunto de herramientas que integra y relaciona diversos componentes (usuarios, hardware, software, procesos) que permiten la organización, almacenamiento, manipulación, análisis y modelización de grandes cantidades de datos procedentes del mundo real que están vinculados a una referencia espacial, facilitando la incorporación de aspectos sociales-culturales, económicos y ambientales que conducen a la toma de decisiones de una manera más eficaz. Fuente: Wikipedia.

Read more

Cómo descargar e instalar Qgis. QGIS es un Sistema de Información Geográfica (SIG) de Código Abierto licenciado bajo GNU - General Public License . QGIS es un proyecto oficial de Open Source Geospatial Foundation (OSGeo). Corre sobre Linux, Unix, Mac OSX, Windows y Android y soporta numerosos formatos y funcionalidades de datos vector, datos ráster y bases de datos.

Aprenderemos cómo se agrega una capa vectorial (puntos, líneas y polígonos). En los datos vectoriales, el interés de las representaciones se centra en la precisión de la localización de los elementos geográficos sobre el espacio y donde los fenómenos a representar son discretos, es decir, de límites definidos. Para modelar digitalmente las entidades del mundo real se utilizan tres elementos geométricos: el punto, la línea y el polígono.

Repaso rápido de la interfaz de QGIS: visualizador, barra de herramientas, etc. Exploraremos la interfaz de usuario de QGIS, de forma que se familiarice con los menús, barras de herramientas, lienzo del mapa y lista de capas, que forman la estructura básica de la interfaz.

Cómo cambiar el aspecto de una capa vectorial. La simbología de una capa es su apariencia visual en el mapa. La fortaleza básica del SIG sobre otras formas de representación de datos espaciales es que con el SIG, puedes obtener una representación visual dinámica de los datos con los que estás trabajando.

Cómo agregar una capa ráster a QGIS. Un tipo de datos raster es, en esencia, cualquier tipo de imagen digital representada en mallas. El modelo de SIG raster o de retícula se centra en las propiedades del espacio más que en la precisión de la localización. Divide el espacio en celdas regulares donde cada una de ellas representa un único valor. Se trata de un modelo de datos muy adecuado para la representación de variables continuas en el espacio. Cualquiera que esté familiarizado con la fotografía digital reconoce el píxel como la unidad menor de información de una imagen.

Cómo creamos una nueva capa vectorial y la agregamos a QGIS. Cuanto más particular y especializado sea el proyecto, más difícil será encontrar datos disponibles. En estos casos, necesitarás crear tus propios datos nuevos.

Crear capa vectorial con tipo de bosques
Modificar polígono

Podréis añadir mapas base 'customizados'. Una herramienta realmente poderosa.

Cómo etiquetamos las capas vectoriales. Las etiquetas se pueden añadir a un mapa para mostrar información sobre un proyecto. Cualquier capa vectorial puede tener etiquetas asociadas a él. Esas etiquetas se basan en los datos de atributo de una capa para su contenido.

Cómo añadir mapas en formato imagen desde un WMS (Web Map Service). Muchas organizaciones publican sus datasets en línea que están ya listos para ser usados en un SIG. Un estándar popular para la publicación de mapas en línea se llama “WMS (Web Map Service)”. Este es la mejor opción para usar capas de referencia, ya que puede acceder a una serie de datasets para su SIG sin tener que descargar o estilizar los datos.

Explicación sobre sistemas de coordenadas y su transformación en Qgis. Las proyecciones cartográficas intentan representar la superficie de la tierra o una parte de ella, en una superficie plana de papel o en la pantalla del computador. Un sistema de coordenadas de referencia (SCR ) define entonces con la ayuda de las coordenadas, cómo el mapa bidimensional proyectado en su GIS se relaciona con lugares reales en la tierra. La decisión sobre el sistema de proyección cartográfica y el sistema de coordenadas de referencia a usar, depende de la extensión regional de la zona que se desea trabajar, del análisis que se quiere hacer y, a menudo de la disponibilidad de datos.

Si QGIS no provee el sistema de referencia por coordenadas que necesitas, puedes definir un CRS predeterminado.

Preguntas sobre la sección 1
Geoprocesos

Visión genérica de la opción de geoprocesos que se detallan a continuación. El geoprocesamiento en GIS se trata de una serie de análisis basados en el procesamiento de la información geográfica, en inglés Geoprocessing. Este módulo pone a nuestra disposición un conjunto de herramientas y un mecanismo que permite la combinación de las mismas en una secuencia de operaciones mediante modelos.

Cómo cortar una capa vectorial. Esta herramienta se utiliza para conocer los elementos geográficos (ya sean de tipo puntual, lineal o poligonal) que se encuentran dentro de unos límites que establecemos mediante una capa poligonal de corte.

Cómo disolver una capa vectorial. Nos permite agregar los elementos de una capa que comparten el mismo valor en un campo determinado de su tabla de atributos, dando lugar a una nueva capa resultado de dicha agregación. Esta operación permite simplificar los elementos geográficos de la capa de entrada así como los registros de su tabla de atributos, unificando elementos que presentan la misma propiedad.

Cómo realizar un buffer a una capa vectorial. A partir de un elemento vectorial se crea una nueva capa que recubre este en una zona de influencia cuyo radio es el indicado en la herramienta de análisis.

Preguntas sobre la sección 2
Análisis espacial

Realizar búsquedas por atributo y búsquedas espaciales. También se muestra el uso de la herramienta de selección. Seleccionar objetos, especialmente cuando hay una cantidad enorme de información, puede ser muy tedioso. Por eso las herramientas de búsqueda facilitan el rastreo y la selección de los elementos en función de criterios determinados.

Cómo crear un TIN (Triangulated Irregular Network).Las TIN son una forma de datos geográficos digitales basados en vectores y se construyen mediante la triangulación de un conjunto de vértices (puntos). Los vértices están conectados con una serie de aristas para formar una red de triángulos.

La interpolación mediante distancia inversa ponderada (IDW) determina los valores de celda a través de una combinación ponderada linealmente de un conjunto de puntos de muestra. La ponderación es una función de la distancia inversa. La superficie que se interpola debe ser la de una variable dependiente de la ubicación.

Cómo cortar un TIN / Ráster. Dicha función nos sirve para cortar un archivo ráster al tamaño que queramos, manteniendo por supuesto las propiedades del original (georeferenciación, resolución, etc...). La podemos usar con cualquier mapa ráster, lo que incluye archivos de relieve DEM, mapas topográficos, ortofotos, o cualquier archivo de imagen que no sea vectorial.

Cambiar el estilo de un TIN / Raster. No todos los datos ráster consisten en fotografías aéreas. Hay muchas otras formas de datos ráster, y en muchos de esos casos, es esencial simbolizar correctamente los datos para que sean fácilmente visibles y útiles.

Cómo crear un Mapa de sombras (HillShade). Esta es una de las superficies que se logran aplicando algunas herramientas SIG a partir de un DEM. Permite una comprensión inmediata de las formas del relieve, y tanto la posición del sol como su elevación sobre el horizonte (fuente de luz) se puede disponer a elección, permitiendo resaltar elementos geomorfológicos o estructurales que no podrían ser identificados fácilmente en la luz natural.

Cómo crear un mapa de pendientes. A partir de los valores almacenados en el DEM también es posible generar un mapa de pendientes, ya en base a grados: de 0º a 90º o en base a porcentaje (una pendiente de 45º es del 100%).

Cómo convertir una capa vectorial a raster. Convertir entre formatos ráster y vectoriales permite utilizar ambos tipos de datos cuando se resuelve un problema SIG, así como utilizar los diferentes métodos analíticos específicos de cada uno de los dos formatos de datos geográficos. Esto incrementa la flexibilidad considerando fuentes de datos y métodos de procesado para resolver problemas de SIG.

Cómo reclasificar una capa raster. Esto permite cambiar los valores de un raster. Los métodos de reclasificación se aplican a cada celda dentro de una zona. Es decir, al aplicar un valor alternativo a un valor existente, todos los métodos de reclasificación aplican el valor alternativo a cada celda de la zona original.

Convertir capa ráster a vectorial

Cómo se usa la calculadora de mapas para cruzar dos capas raster. La calculadora ráster es una herramienta que permite realizar operaciones matemáticas sobre los valores de los píxeles existentes en un ráster, lo que es útil para la conversión y manipulación de dichos datos.

Preguntas sobre la sección 3
Clases adicionales a partir de preguntas de estudiantes

Cargar imágenes jpeg/jgw en Qgis y transformarlas en GeoTiff para cargarlas en Google Earth

Vemos cómo importar datos desde hojas de cálculo siempre que en estas tengamos las coordenadas X,Y.

Importar datos desde hojas de cálculo - Método 2

Cómo crear una columna Área en un capa de polígono y hacer el cálculo.

Georreferenciación

Aprender a extraer datos vectoriales o ráster desde un servicio WMS (Web Map Service) en QGIS.

En esta lección, se guiará al alumno a través del proceso de agregar una fotografía como atributo a una capa vectorial en QGIS.

Copiar elemento de una capa a otra
Cierre

Cómo preparar un mapa para exportar, con el diseñador de mapas. Con el diseñador de impresión se pueden crear buenos mapas y atlas que se pueden imprimir o guardar como archivo PDF, una imagen o un archivo SVG. Esta es una manera potente para compartir información geográfica producida con QGIS que se puede incluir en reportes o publicado.

Cambiar simbología en Leyenda
Añadir cuadrícula de coordenadas en Layout

Despedida del curso. Deja tu valoración y sugerencias para mejorar y añadir nuevas clases en el futuro.

Valoración e interés

Esta lección pretende compensar las horas de prácticas dedicadas y que queden reflejadas de forma más realista en el diploma. No es de lectura,solamente de relleno para contabilizar las horas. Por eso uso el texto Lorem ipsum...

Good to know

Know what's good
, what to watch for
, and possible dealbreakers
Starts with basic software installation and progresses to advanced spatial analysis, which provides a comprehensive learning experience
Covers essential geoprocessing techniques like cutting, dissolving, and buffering, which are fundamental for spatial data manipulation
Explores the use of raster and vector layers, including creating hillshade maps and slope maps, which are useful for terrain analysis
Teaches how to export and edit maps using the map designer, which allows for creating professional-looking outputs for reports and publications
Includes explanations of coordinate systems and their transformations, which is crucial for accurate spatial data handling
Demonstrates how to add maps in image format from a WMS (Web Map Service), which is useful for accessing online datasets

Save this course

Save Aprende QGIS desde cero. Un SIG de código libre. to your list so you can find it easily later:
Save

Activities

Be better prepared before your course. Deepen your understanding during and after it. Supplement your coursework and achieve mastery of the topics covered in Aprende QGIS desde cero. Un SIG de código libre. with these activities:
Repasar los fundamentos de los SIG
Refrescar los conceptos básicos de los SIG para comprender mejor la funcionalidad y las aplicaciones de QGIS.
Browse courses on GIS
Show steps
  • Leer artículos introductorios sobre SIG y sus componentes.
  • Revisar la historia y evolución de los SIG.
  • Identificar las diferentes áreas de aplicación de los SIG.
Crear una recopilación de recursos QGIS
Organizar y compartir una lista de recursos útiles para aprender y utilizar QGIS de manera efectiva.
Show steps
  • Buscar tutoriales, documentación, plugins y conjuntos de datos relevantes para QGIS.
  • Organizar los recursos por tema o nivel de dificultad.
  • Escribir una breve descripción de cada recurso.
  • Compartir la recopilación en un foro o repositorio público.
Revisar 'QGIS Map Design'
Aprender los principios del diseño de mapas para crear visualizaciones más efectivas y comunicativas en QGIS.
View Qgis Map Design on Amazon
Show steps
  • Leer capítulos sobre simbología y diseño de leyendas.
  • Experimentar con diferentes estilos de mapas.
  • Aplicar los principios de diseño a los mapas creados en el curso.
Four other activities
Expand to see all activities and additional details
Show all seven activities
Crear un mapa temático de la ciudad
Aplicar los conocimientos adquiridos en el curso para crear un mapa temático que visualice información relevante sobre la ciudad.
Show steps
  • Seleccionar un tema para el mapa (ej. densidad de población, distribución de servicios, áreas verdes).
  • Recopilar datos relevantes de fuentes oficiales o crear datos propios.
  • Crear capas vectoriales y raster en QGIS para representar los datos.
  • Diseñar el mapa utilizando simbología, etiquetas y leyendas adecuadas.
  • Exportar el mapa en un formato adecuado para su publicación o presentación.
Crear un tutorial sobre un geoproceso específico
Profundizar en el conocimiento de un geoproceso y compartirlo con otros estudiantes a través de un tutorial detallado.
Show steps
  • Elegir un geoproceso de QGIS (ej. buffer, intersección, unión).
  • Investigar a fondo el funcionamiento del geoproceso.
  • Crear un conjunto de datos de ejemplo para demostrar el geoproceso.
  • Escribir un tutorial paso a paso con capturas de pantalla y explicaciones claras.
  • Publicar el tutorial en un foro o blog.
Practicar la georreferenciación de imágenes antiguas
Reforzar las habilidades de georreferenciación para trabajar con datos históricos y digitalizar mapas antiguos en QGIS.
Show steps
  • Descargar imágenes antiguas de mapas de la zona de interés.
  • Identificar puntos de control comunes en la imagen y en un mapa base actual.
  • Utilizar la herramienta de georreferenciación de QGIS para alinear la imagen antigua.
  • Evaluar la precisión de la georreferenciación y corregir errores.
Revisar 'Mastering QGIS'
Profundizar en las funcionalidades avanzadas de QGIS y aprender a automatizar tareas para mejorar la eficiencia.
Show steps
  • Leer capítulos sobre análisis espacial avanzado y automatización con Python.
  • Experimentar con la creación de scripts y plugins personalizados.
  • Aplicar las técnicas aprendidas a proyectos reales.

Career center

Learners who complete Aprende QGIS desde cero. Un SIG de código libre. will develop knowledge and skills that may be useful to these careers:

Reading list

We've selected two books that we think will supplement your learning. Use these to develop background knowledge, enrich your coursework, and gain a deeper understanding of the topics covered in Aprende QGIS desde cero. Un SIG de código libre..
Este libro es una guía avanzada para usuarios de QGIS que desean dominar las funcionalidades más complejas del software. Cubre temas como el análisis espacial avanzado, la automatización de tareas con Python, la creación de plugins personalizados y la integración con otras herramientas geoespaciales. Es útil para aquellos que buscan llevar sus habilidades en QGIS al siguiente nivel. Este libro es valioso como referencia para usuarios avanzados.
Este libro es una guía completa sobre el diseño de mapas efectivos utilizando QGIS. Cubre principios de cartografía, simbología, diseño de leyendas y creación de mapas temáticos. Es útil para mejorar la presentación visual de los mapas creados en el curso. Este libro es valioso como lectura adicional para profundizar en el diseño de mapas.

Share

Help others find this course page by sharing it with your friends and followers:

Similar courses

Similar courses are unavailable at this time. Please try again later.
Our mission

OpenCourser helps millions of learners each year. People visit us to learn workspace skills, ace their exams, and nurture their curiosity.

Our extensive catalog contains over 50,000 courses and twice as many books. Browse by search, by topic, or even by career interests. We'll match you to the right resources quickly.

Find this site helpful? Tell a friend about us.

Affiliate disclosure

We're supported by our community of learners. When you purchase or subscribe to courses and programs or purchase books, we may earn a commission from our partners.

Your purchases help us maintain our catalog and keep our servers humming without ads.

Thank you for supporting OpenCourser.

© 2016 - 2025 OpenCourser