¿Eres un profesional dentro del área de las tecnologías de la información y quieres entender como funciona una red IP?
¿Cansado de no entender correctamente conceptos como: Switching, Routing, Dirección IP, Unicast, ARP, FrameRewrite, VLAN, Capa2, Capa3, Capa 4,.. ?
¿Buscando el curso perfecto que te enseñe las bases y los fundamentos sobre el funcionamiento de las redes IP?
Bienvenido al Curso de Fundamentos de Networking para redes IP - CCNA el curso en el que aprenderás paso a paso y de una forma fácil y estructurada las bases teóricas y prácticas del funcionamiento de las redes IP.
¿Eres un profesional dentro del área de las tecnologías de la información y quieres entender como funciona una red IP?
¿Cansado de no entender correctamente conceptos como: Switching, Routing, Dirección IP, Unicast, ARP, FrameRewrite, VLAN, Capa2, Capa3, Capa 4,.. ?
¿Buscando el curso perfecto que te enseñe las bases y los fundamentos sobre el funcionamiento de las redes IP?
Bienvenido al Curso de Fundamentos de Networking para redes IP - CCNA el curso en el que aprenderás paso a paso y de una forma fácil y estructurada las bases teóricas y prácticas del funcionamiento de las redes IP.
¡¡ Más de 13.500 alumnos inscritos .
El curso de redes en Español con mejor puntuación en Udemy.
He creado este curso porque a lo largo de mi carrera profesional, he visto repetidamente como hay multitud de conceptos básicos sobre las redes IP que no suelen estar claros o se prestan a confusión, afectando así tanto al desempeño diario de un técnico de red como a la futura comprensión de conceptos más complejos.
Este curso pretende ser un punto de entrada para las personas que tienen interés en el mundo de las redes telemáticas actuales, que mayoritariamente son Redes IP. Pero también es adecuado para aquellos que ya poseen conocimientos sobre este campo pero desean consolidar y dejar claros conceptos que quizás se habían entendido sólo de forma parcial o incompleta.
Hoy en día, cualquier profesional del sector de las Tecnologías de la Información debería tener unos conocimientos mínimos sobre Redes, pues al fin y al cabo, todo equipo, todo sistema informático acaba conectándose a una red y deberá interactuar con ella. Imaginemos un técnico de bases de datos, o un administrador de servidores Linux o Windows, si se encuentran en una reunión con otros técnicos de áreas distintas y aparecen temas como Direccionamiento IP, Puertas de Enlace, VLANs, Capturas de tráfico, Ruta estática, Ruta por defecto, Capa2, Capa3, Capa4,... si aparecen estos términos, esta claro que el especialista debe ser el técnico de red, pero también estaremos de acuerdo que es conveniente que el resto de técnicos de otras áreas entiendan mínimamente de qué se está hablando para poder colaborar y trabajar conjuntamente.
Por esta razón, he creado este curso en el que combino la teoría con la práctica para que paso a paso vayamos entendiendo cada concepto y construyendo así una base de conocimiento bien cimentada.
¿Qué conocimientos previos se requieren?
Este curso no requiere ningún conocimiento previo específico, sólo conocimientos a nivel de usuario de un ordenador y de Internet. El perfil de alumno ideal sería el estudiante de Cisco (
¿Qué tiene este curso que no tengan los otros?
En este curso se ha cuidado cada detalle para que la experiencia del alumno sea agradable y provechosa, seleccionando muy cuidadosamente los temas a incluir y generando un contenido audiovisual de alta calidad que marcará un antes y un después en la enseñanza online.
¿Este curso me convertirá en un experto en redes IP?
No. Ningún curso te va a convertir en un experto, pues lo que convierte a una persona en "experta" en cierta materia, es el estudio y la práctica de esa disciplina durante cientos o miles de horas. Este curso pretende servir para fundar una buena base, sobre los conceptos básicos e imprescindibles sobre redes para cualquier profesional del área de las tecnologías de la información.
Ya seas un técnico de sistemas, desarrollador, analista, administrador de BBDD, ingeniero electrónico o técnico de redes, este curso esta pensado para que al acabar, entiendas correctamente todos esos temas que cualquier profesional en estas áreas debería comprender para poder desempeñar bien tu trabajo y no limitar su potencial.
¿Al finalizar el curso, estaré preparado/a para aprobar el examen de certificación de Cisco - CCNA?
No. Con este curso no se pretende dar todo el temario del CCNA de Cisco, simplemente porque para ello se necesitarían muchas más horas. No hay que olvidar que la guía oficial de Cisco para el CCNA, si unimos los dos volúmenes suman más de 1.000 páginas y sería imposible en un curso de esta duración dar todo el contenido.
¿Resulta de utilidad este curso para el examen de certificación de Cisco - CCNA?
¡POR SUPUESTO. Justamente lo que he hecho al crear este curso es seleccionar aquellos temas que considero más importantes para empezar a entender de forma sólida las redes IP y todo este conocimiento forma parte del conjunto global de conocimientos requeridos para la certificación de Cisco CCNA.
En resumen, el curso ayudará a quien quiera certificarse y lo que recomiendo es que se utilice de forma complementaria a la guía oficial de Cisco para entender de forma más clara los conceptos que normalmente resultan más difíciles o confusos al verlos únicamente por escrito en un libro.
¡No esperes más y empecemos a aprender juntos desde hoy mismo.
En esta práctica, veremos los parámetros que es necesario introducir en un Emulador de Terminal con tal de conectarnos por Consola a un equipo Cisco. Posteriormente daremos nuestros primeros pasos en Packet Tracer, viendo de forma general las opciones que tiene para crear escenarios y posteriormente creando uno muy básico que nos permita practicar la conexión por Consola a un equipo Cisco con un Emulador de Terminal.
En este ejercicio práctico se propone un "Reto" o "Desafío" en el que será necesario investigar y probar para realizar las acciones indicadas.
En esta práctica se verá cómo podemos conectarnos a un equipo Cisco por Consola y por SSH.
En esta práctica utilizaremos el escenario resultante de la clase anterior para empezar a practicar y ver como funcionan los switches con PacketTracer. La práctica esta dividida en 2 vídeos para que ningún video sea demasiado largo, pero es recomendable ver ambos el mismo día para seguir el hilo de la lección.
En esta lección veremos en que consiste el protocolo ICMP y más en concreto, su aplicación para la herramienta PING. Posteriormente se hará una pequeña práctica con PacketTracer para ver paso a paso como funciona el PING.
En este vídeo se explica, a modo de introducción, lo que veremos a lo largo de los siguientes vídeos sobre el protocolo ARP utilizando tanto PacketTracer como Wireshark para entenderlo mejor.
En esta práctica vamos a ver con PacketTracer cómo se realiza una petición y una respuesta ARP, fijándonos en el detalle de las tramas y los campos específicos de este protocolo.
En esta práctica vamos a empezar a configurar routers con PacketTracer. Concretamete lo haremos para un escenario sencillo en el que existen sólo 2 redes diferentes. Aprenderemos a configurar direcciones IP en un router, asignándolas a interfaces, así como a ver el contenido de la tabla de rutas.
La práctica esta dividida en 2 vídeos para que ningún video sea demasiado largo, pero es recomendable ver ambos el mismo día para seguir el hilo de la lección.
En este ejercicio práctico, vamos a poner a prueba lo que hemos aprendido sobre FrameRewrite y veremos con PackeTracer los valores que van tomando las direcciones MAC y direcciones IP origen y destino a lo largo de una comunicación. Pero no sólo lo veremos, sino que haremos la labor de investigar, pensar y decidir que valores tomarán antes de comprobarlo con el modo de Simulación de PacketTracer.
Dividimos la práctica en dos vídeos, en el primero se presenta y se explica el ejercicio y en el segundo se muestra la solución.
En este vídeo tendremos la oportunidad de utilizar todo lo que hemos ido aprendiendo hasta ahora para validar nuestros conocimientos sobre Routing, Switching, ARP y FrameRewrite.
En base a un escenario que ya conocemos, generaremos cierto tráfico y con el modo de simulación iremos parando en ciertos momentos en los que os haré preguntas sobre lo que sucede o sucederá. Os formularé preguntas y os ofreceré un conjunto de posibles respuestas para que penséis y valoréis cual de ellas es correcta.
He pensado las preguntas y respuestas intentando detectar los errores más habituales que he ido detectando a lo largo de mi carrera profesional, tanto de técnico como de profesor.
En esta práctica, con la ayuda de PacketTracer, veremos la importancia de las rutas, ya sean estáticas o dinámicas, en las tablas de rutas de un router.
Entenderemos como estas nos permiten la comunicación entre dos redes en escenarios donde estas redes se encuentran separadas por más redes y routers.
También aprenderemos a configurar rutas estáticas en un Router Cisco.
En esta práctica con PacketTracer vamos a ver la utilidad e importancia de utilizar Rutas por Defecto, que en escenarios como el que plantearemos, nos supone un ahorro de rutas estáticas y una simplificación importante a nivel de configuración.
En este primer vídeo se explicará el ejercicio a realizar para que lo podamos probar antes de pasar al siguiente vídeo y ver la solución.
En esta práctica con PacketTracer vamos a ver la utilidad e importancia de utilizar Rutas por Defecto, que en escenarios como el que plantearemos, nos supone un ahorro de rutas estáticas y una simplificación importante a nivel de configuración.
En este segundo vídeo se mostrará y explicará la solución propuesta para permitir la conectividad entre estas redes, con el uso de rutas por defecto. Se recomienda ver previamente el vídeo anterior para seguir el hilo de la práctica.
Pásate por el canal de Youtube, y complementa lo aprendido en esta clase, con lo que he explicado en los siguientes videos:
VLANs ¿Qué son? ¿Para qué se utilizan?
https://youtu.be/n8j9UcDsV2g
VLAN - Explicación Puertos Trunk / Enlaces Troncales - 802.1Q / Trunk Port
https://youtu.be/rsaAiaAKCsc
VLAN Nativa vs Default VLAN y mucho más!
https://youtu.be/wF4tL6S2c64
Verás que te servirá mucho para complementar y consolidar lo que has entendido de la clase de Udemy, ya que explico los conceptos de un modo distinto, en ocasiones desde otro ángulo y haciendo matices distintos.
El conocimiento es un puzzle, y cada pieza nueva nos ayuda a tener una visión más clara de la imagen que hay detrás :)
OpenCourser helps millions of learners each year. People visit us to learn workspace skills, ace their exams, and nurture their curiosity.
Our extensive catalog contains over 50,000 courses and twice as many books. Browse by search, by topic, or even by career interests. We'll match you to the right resources quickly.
Find this site helpful? Tell a friend about us.
We're supported by our community of learners. When you purchase or subscribe to courses and programs or purchase books, we may earn a commission from our partners.
Your purchases help us maintain our catalog and keep our servers humming without ads.
Thank you for supporting OpenCourser.