We may earn an affiliate commission when you visit our partners.
Jose Acacio-Laurens

Emprender (crear nuevos negocios) forma parte de la naturaleza humana. No obstante y a pesar de su importancia, en nuestras escuelas y universidades NO nos enseñan a emprender. Solo nos “preparan” para salir a buscar un empleo en un mercado laboral que no nos está buscando.

Read more

Emprender (crear nuevos negocios) forma parte de la naturaleza humana. No obstante y a pesar de su importancia, en nuestras escuelas y universidades NO nos enseñan a emprender. Solo nos “preparan” para salir a buscar un empleo en un mercado laboral que no nos está buscando.

En este curso aprenderás a crear tu emprendimiento desde cero. Partiremos con tus fortalezas y razones para emprender, para luego aplicar el Método de Convergencia y convertir esas fortalezas en una idea de negocio ganadora. Una vez tengas clara tu idea de negocio, aplicaremos la Metodología del Lean Startup y del Producto Mínimo Viable (PMV) para transformarla en un producto (bien o servicio) que la gente esté dispuesta a comprar. Con tu producto definido, nos enfocaremos en crear los soportes necesarios para estructurar y organizar un emprendimiento exitoso: Plan de Negocios (Modelo Canvas), Estrategias de Fondeo, Generación de Ventas, entre otros.

La metodología que utilizaremos a lo largo del curso es la de aprender-haciendo, la cual combina tanto herramientas y recursos de vanguardia provenientes de las mejores escuelas de negocio, como las mejores prácticas aplicadas por empresarios y emprendedores exitosos en el mundo real.

El curso se divide en tres (3) módulos los cuales funcionan de manera interconectada, por lo que las actividades y conocimientos de cada sección son la base para comenzar con el siguiente. Con ello, garantizamos que le saques el máximo provecho a tu curso. Los módulos son:

- Módulo I. Introducción al Mundo del Emprendimiento.

- Módulo II. Definiendo mi Emprendimiento.

- Módulo III. Preparando mi Emprendimiento para su Puesta en Marcha.

En cada módulo, elaborarás una parte de tu Plan de Acción Estratégico para Emprender (PAEE), para lo cual utilizaras nuestras plantillas prediseñadas de fácil comprensión, las cuales se incluyen y explican en el curso. Las 3 partes del Plan que elaborarás son:

- Parte I de tu PAEE: Mi Perfil como Emprendedor (Módulo I).

- Parte II de tu PAEE: La Estructura Base de Mi Emprendimiento (Módulo II).

- Parte III de tu PAEE: El Plan de Negocios para mi Emprendimiento (Módulo III).

Como ves, este es un curso de aplicación práctica que utiliza marcos conceptuales propios del mundo del emprendimiento y los negocios. El mismo, sigue una lógica estructurada y probada por miles de emprendedores que han pasado por nuestro programa, y que ahora está disponible de forma online para que tú también le saques provecho. Mi compromiso personal es que al finalizar el curso hayas:

1) Elaborado un Plan de Acción Concreto, Profesional y Completo.

2) Aplicado todo lo que aprendiste de forma inmediata, pues habrás construido tu PAEE a medida que ves las sesiones.

3) Concluido el curso con todo lo necesario (conocimientos y un Plan de Acción profesional) para salir y emprender.

¡Nos vemos en el curso.

Enroll now

What's inside

Learning objectives

  • Crearás tu idea de negocio ganadora a partir de tus fortalezas personales con el método de convergencia.
  • Elaborarás un producto (bien o servicio) que la gente quiera comprar a partir de esa idea de negocio con el método lean startup (producto mínimo viable - pmv).
  • Construirás tu plan de negocios utilizando el modelo business model canvas.
  • Trabajas tu plan de acción estratégico para emprender sentando las bases de un emprendimiento real.
  • Aprenderás como perfilar opciones de financiamiento para tu emprendimiento, generar tus ventas, tips para emprender en la era digital y mucho más.

Syllabus

I.3. El Valle de la Muerte y Otras Causas de Fracaso en Emprendimientos
I.4. De la Carrera de la Rata y Otras Razones para Emprender
I.5. Características del Emprendedor Exitoso
Read more
Módulo I. Introducción al Mundo del Emprendimiento
Presentación del Modulo I
I.1. Conceptos y Consideraciones Generales
I.2. Lo Bonito y lo Feo de Emprender
Tarea de Cierre del Módulo I. Parte I PAEE
Módulo II. Definiendo mi Emprendimiento
Presentación del Modulo II
II.1. Estableciendo Objetivos SMART para Mi Emprendimiento
II.2. Eligiendo Mi Idea de Negocio Ganadora (Método de Convergencia Atómica)
II.3. Creando el Producto para Mi Idea Ganadora (Método PMV)
II.4. Aplicando las 4P’s del Marketing Mix a Mi Emprendimiento
Tarea de Cierre del Módulo II. Parte II PAEE
Módulo III. Preparando mi Emprendimiento para su Puesta en Marcha
Presentación del Modulo III
III.1. Construyendo el Plan de Negocios de mi Emprendimiento (Modelo Canvas)
III.2. Fondeando mi Emprendimiento
III.3. Generando Ventas con el Método ABC
III.4. Garantizando una Sólida Implementación con las 5P’s del Emprendimiento
III.5. Emprendiendo en la Era Digital (Consideraciones)
Tarea de Cierre del Módulo III. Parte III PAEE

Save this course

Save Emprende Desde Cero Tu Idea de Negocio to your list so you can find it easily later:
Save

Activities

Be better prepared before your course. Deepen your understanding during and after it. Supplement your coursework and achieve mastery of the topics covered in Emprende Desde Cero Tu Idea de Negocio with these activities:
Revisar 'El Método Lean Startup' de Eric Ries
Comprender los principios de Lean Startup para desarrollar un PMV efectivo.
Show steps
  • Leer el libro 'El Método Lean Startup'.
  • Identificar los conceptos clave del libro.
  • Relacionar los conceptos con el curso.
Revisar 'Business Model Generation' de Alexander Osterwalder e Yves Pigneur
Familiarizarse con el Business Model Canvas para crear un plan de negocios sólido.
Show steps
  • Leer el libro 'Business Model Generation'.
  • Comprender el Business Model Canvas.
  • Aplicar el Canvas a tu idea de negocio.
Desarrollar un PMV (Producto Mínimo Viable)
Aplicar la metodología Lean Startup para crear una versión inicial de tu producto o servicio.
Show steps
  • Identificar el problema que resuelve tu idea.
  • Definir las características esenciales del PMV.
  • Crear un prototipo funcional del PMV.
  • Obtener retroalimentación de los usuarios.
Four other activities
Expand to see all activities and additional details
Show all seven activities
Crear un Business Model Canvas para tu emprendimiento
Estructurar tu idea de negocio utilizando el Business Model Canvas.
Show steps
  • Definir los segmentos de clientes.
  • Establecer la propuesta de valor.
  • Identificar los canales de distribución.
  • Determinar las fuentes de ingresos.
  • Definir los recursos clave.
Crear un video corto explicando tu idea de negocio
Comunicar tu idea de negocio de manera clara y concisa.
Show steps
  • Escribir un guion para el video.
  • Grabar el video explicando tu idea.
  • Editar el video para hacerlo atractivo.
Asistir a eventos de emprendimiento locales
Conectar con otros emprendedores y aprender de sus experiencias.
Show steps
  • Buscar eventos de emprendimiento en tu área.
  • Asistir a los eventos y conocer gente.
  • Intercambiar ideas y experiencias.
Ofrecer mentoría a otros emprendedores novatos
Reforzar tus conocimientos ayudando a otros a emprender.
Show steps
  • Buscar emprendedores que necesiten ayuda.
  • Ofrecer tu experiencia y conocimientos.
  • Guiar a otros en su camino emprendedor.

Career center

Learners who complete Emprende Desde Cero Tu Idea de Negocio will develop knowledge and skills that may be useful to these careers:

Reading list

We've selected two books that we think will supplement your learning. Use these to develop background knowledge, enrich your coursework, and gain a deeper understanding of the topics covered in Emprende Desde Cero Tu Idea de Negocio.
Este libro es fundamental para comprender la metodología Lean Startup, que se utiliza ampliamente en el curso. Proporciona un marco para desarrollar productos y servicios de manera eficiente, minimizando el riesgo y maximizando el aprendizaje. Es especialmente útil para el Módulo II, donde se define el Producto Mínimo Viable (PMV). Este libro es altamente recomendado como lectura complementaria y referencia constante durante el curso.

Share

Help others find this course page by sharing it with your friends and followers:

Similar courses

Similar courses are unavailable at this time. Please try again later.
Our mission

OpenCourser helps millions of learners each year. People visit us to learn workspace skills, ace their exams, and nurture their curiosity.

Our extensive catalog contains over 50,000 courses and twice as many books. Browse by search, by topic, or even by career interests. We'll match you to the right resources quickly.

Find this site helpful? Tell a friend about us.

Affiliate disclosure

We're supported by our community of learners. When you purchase or subscribe to courses and programs or purchase books, we may earn a commission from our partners.

Your purchases help us maintain our catalog and keep our servers humming without ads.

Thank you for supporting OpenCourser.

© 2016 - 2025 OpenCourser