Emprender (crear nuevos negocios) forma parte de la naturaleza humana. No obstante y a pesar de su importancia, en nuestras escuelas y universidades NO nos enseñan a emprender. Solo nos “preparan” para salir a buscar un empleo en un mercado laboral que no nos está buscando.
Emprender (crear nuevos negocios) forma parte de la naturaleza humana. No obstante y a pesar de su importancia, en nuestras escuelas y universidades NO nos enseñan a emprender. Solo nos “preparan” para salir a buscar un empleo en un mercado laboral que no nos está buscando.
En este curso aprenderás a crear tu emprendimiento desde cero. Partiremos con tus fortalezas y razones para emprender, para luego aplicar el Método de Convergencia y convertir esas fortalezas en una idea de negocio ganadora. Una vez tengas clara tu idea de negocio, aplicaremos la Metodología del Lean Startup y del Producto Mínimo Viable (PMV) para transformarla en un producto (bien o servicio) que la gente esté dispuesta a comprar. Con tu producto definido, nos enfocaremos en crear los soportes necesarios para estructurar y organizar un emprendimiento exitoso: Plan de Negocios (Modelo Canvas), Estrategias de Fondeo, Generación de Ventas, entre otros.
La metodología que utilizaremos a lo largo del curso es la de aprender-haciendo, la cual combina tanto herramientas y recursos de vanguardia provenientes de las mejores escuelas de negocio, como las mejores prácticas aplicadas por empresarios y emprendedores exitosos en el mundo real.
El curso se divide en tres (3) módulos los cuales funcionan de manera interconectada, por lo que las actividades y conocimientos de cada sección son la base para comenzar con el siguiente. Con ello, garantizamos que le saques el máximo provecho a tu curso. Los módulos son:
- Módulo I. Introducción al Mundo del Emprendimiento.
- Módulo II. Definiendo mi Emprendimiento.
- Módulo III. Preparando mi Emprendimiento para su Puesta en Marcha.
En cada módulo, elaborarás una parte de tu Plan de Acción Estratégico para Emprender (PAEE), para lo cual utilizaras nuestras plantillas prediseñadas de fácil comprensión, las cuales se incluyen y explican en el curso. Las 3 partes del Plan que elaborarás son:
- Parte I de tu PAEE: Mi Perfil como Emprendedor (Módulo I).
- Parte II de tu PAEE: La Estructura Base de Mi Emprendimiento (Módulo II).
- Parte III de tu PAEE: El Plan de Negocios para mi Emprendimiento (Módulo III).
Como ves, este es un curso de aplicación práctica que utiliza marcos conceptuales propios del mundo del emprendimiento y los negocios. El mismo, sigue una lógica estructurada y probada por miles de emprendedores que han pasado por nuestro programa, y que ahora está disponible de forma online para que tú también le saques provecho. Mi compromiso personal es que al finalizar el curso hayas:
1) Elaborado un Plan de Acción Concreto, Profesional y Completo.
2) Aplicado todo lo que aprendiste de forma inmediata, pues habrás construido tu PAEE a medida que ves las sesiones.
3) Concluido el curso con todo lo necesario (conocimientos y un Plan de Acción profesional) para salir y emprender.
¡Nos vemos en el curso.
OpenCourser helps millions of learners each year. People visit us to learn workspace skills, ace their exams, and nurture their curiosity.
Our extensive catalog contains over 50,000 courses and twice as many books. Browse by search, by topic, or even by career interests. We'll match you to the right resources quickly.
Find this site helpful? Tell a friend about us.
We're supported by our community of learners. When you purchase or subscribe to courses and programs or purchase books, we may earn a commission from our partners.
Your purchases help us maintain our catalog and keep our servers humming without ads.
Thank you for supporting OpenCourser.