We may earn an affiliate commission when you visit our partners.
Carles Fernández and GeoCastAway | Geología y Ciencias de la Tierra

Este curso de hidrología superficial hace un repaso completo de todos los aspectos necesarios para caracterizar una cuenca hidrográfica, entender su comportamiento y calcular los caudales generados para diferentes periodos de retorno.

Read more

Este curso de hidrología superficial hace un repaso completo de todos los aspectos necesarios para caracterizar una cuenca hidrográfica, entender su comportamiento y calcular los caudales generados para diferentes periodos de retorno.

Así empezaremos desde la base principal para saber cómo definir una cuenca hidrográfica y calcular sus parámetros morfométricos (p. ej. área y perímetro de la cuenca, longitud y longitud axial, orden y relación de bifurcación, tiempo de concentración y densidad de drenaje, curva hipsométrica, etc.). Para realizar estos análisis nos apoyaremos en el sistema de información geográfica libre y gratuito llamado Qgis.

Posteriormente analizaremos las lluvias y estableceremos análisis de precipitaciones e intensidades. Estableceremos los pasos para obtener los coeficientes de escorrentía. Veremos diferentes metodologías para el cálculo de caudales como el método racional y el hidrograma unitario.

Este curso tiene como enfoque principal ayudar a todo aquel profesional que requiera realizar un estudio completo de hidrología superficial e inundabilidad. Pero también tiene la componente didáctica para los que estén interesados en aprender una disciplina nueva, aunque no la requieran profesionalmente.

Adicionalmente, las lecciones vienen acompañadas con todo el material asociado para implementar las prácticas del curso, y también para usarlo profesionalmente en los estudios que el estudiante requiera (p. ej. tablas de valores, hojas de cálculo Excel, etc.)

Enroll now

What's inside

Learning objectives

  • Caracterización de una cuenca hidrográfica
  • Análisis de precipitaciones
  • Evaluación de la escorrentía superficial
  • Cálculo de caudales
  • Estudios de inundabilidad

Syllabus

Ciclo hidrológico y cuenca hidrográfica
El ciclo hidrológico
La cuenca hidrográfica
Curvas de nivel y topografía
Read more

BIBLIOGRAFIA

Aparicio, F. 1997. Fundamentos de Hidrología de Superficie. Balderas, México: Limusa. 303 p.

Aros, V. 1997. Apuntes de Hidrología. Ingeniería Civil. Universidad de Concepción. Concepción. Chile. 25 - 31 p.

Camaño, G.; Dasso, M.; García, M. 1999. Síntesis de Patrones temporales de tormentas intensas en la Provincia de Córdoba, Argentina. Memorias XIV Congreso Chileno de Ingeniería Hidráulica. Santiago, Chile. 512 p.

Chen,C. L. 1983. " Rainfall intensity-duration-frequency formulas ,"J. Hydro. Engrg., ASCE, 109(12), 1603-1621 p.

Chow, V.; Maidment, D.; Mays, L. 1994. Manual de Hidrología Aplicada. Santafé de Bogotá, Colombia: Mc Graw-Hill. 584 p.

Cid, L.; Mora, C.; Valenzuela, M. 1990. Estadística matemática. Probabilidades e Inferencia estadística. Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias . Departamento de matemáticas. Chile. 319 p.

Dickinson, T. 1977. " Rainfall intensity - frequency relationships from monthly extremes,". J. Hydro,. 35: 137-145 p.

Ferrer, F. 1993. Recomendaciones para el Calculo Hidrometeorológico de avenidas. Madrid. Centro de estudios y experimentación de Obras Públicas. España. 76 p.

Kazmann, R. 1974. Hidrología Moderna. Segunda Edición. Compañía Editorial Continental S.A.D.F. México. 420 p.

Kothyari, C.; Garde, J. 1992. Rainfall Intensity-Duration-Frequency. Journal of Hydraulic Engineering. Volumen.118, Nº2. USA. 323 - 336 pág.

Linsley, R.; Kohler, M.; Paulhus, J. 1988. Hidrología para Ingenieros. Segunda Edición. Mc Graw-Hill. Latinoamericana. D.F. México. 386 p.

Mendenhall, W.; Scheaffer, R.; Wackerly, D. 1986. Estadística y Matemáticas con Aplicaciones. México: Editorial Iberoamericana, S.A. Tercera edición. 751 p.

MOP, Dirección General de Obras Públicas, Chile. 1981. Manual de carreteras. Volumen n°3 instrucciones de diseño. Capitulo 3.700. Hidrología y Drenaje. Oficina de estudios. Dirección de Vialidad. VII Región. Chile. 208 p.

Pizarro, R.; Novoa, P. 1986. Instructivo n° 5. Determinación de valores probabilísticos para variables hidrológicas. Elementos técnicos de Hidrología. Corporación Nacional Forestal (CONAF). Chile. 78 p.

Pizarrro, R. 1988. Elementos técnicos de hidrología II (Instructivos técnicos): Proyecto regional sobre uso y conservación de recursos hídricos en áreas rurales de América Latina y el Caribe. Conaf. IV Región. Chile. 109 p.

Pizarro, R. 1993. Elementos técnicos de hidrología III. Proyecto regional mayor sobre uso y conservación de recursos hídricos en áreas rurales de América latina y el Caribe. Universidad de Talca. Talca. Chile. 135 p.

Ramírez, C. 1998. Análisis comparativo de modelos para la estimación de precipitaciones anuales en períodos extremos. Tesis para optar al título de Ingeniero Forestal. Universidad de Talca. Talca. Chile. 78 p.

Témez, J. 1978. Calculo Hidrometeorológico de Caudales máximos en pequeñas cuencas naturales. Dirección General de Carreteras. Madrid. España. 111p

Fórmulas para cálculo de caudales y énfasis en el coeficiente de rugosidad de Manning.

Traffic lights

Read about what's good
what should give you pause
and possible dealbreakers
Cubre la caracterización de cuencas hidrográficas, análisis de precipitaciones, evaluación de escorrentía y cálculo de caudales, que son habilidades esenciales en la gestión de recursos hídricos
Utiliza QGIS, un sistema de información geográfica libre y gratuito, lo que facilita el acceso a herramientas de análisis espacial para estudiantes y profesionales con presupuestos limitados
Incluye material complementario como tablas de valores y hojas de cálculo Excel, lo que facilita la aplicación práctica de los conceptos aprendidos en estudios profesionales
Presenta metodologías para el cálculo de caudales como el método racional y el hidrograma unitario, proporcionando una base sólida para comprender el comportamiento hidrológico de una cuenca
Examina el coeficiente de rugosidad de Manning, que es fundamental para el cálculo de caudales y el diseño de obras hidráulicas
Requiere la descarga e instalación de QGIS, lo que podría representar una barrera para algunos estudiantes con limitaciones de ancho de banda o especificaciones de hardware

Save this course

Create your own learning path. Save this course to your list so you can find it easily later.
Save

Reviews summary

Análisis práctico de hidrología superficial con qgis

Según los estudiantes, este curso de Hidrología Superficial ofrece una base sólida y práctica para caracterizar cuencas y calcular caudales, con un fuerte enfoque en el uso de software GIS libre como QGIS. Se destaca la claridad de las explicaciones y la utilidad del material complementario proporcionado, como hojas de cálculo y tablas. Aunque se considera altamente relevante para profesionales, especialmente para estudios de inundabilidad, algunos señalan que podría beneficiarse de ejercicios prácticos adicionales o una mayor profundidad en ciertos temas. En general, los alumnos consideran que es una excelente introducción al tema y una herramienta valiosa para aplicar los conocimientos en la práctica profesional.
Recursos adicionales valiosos para la práctica.
"El material de apoyo como las hojas de cálculo Excel son muy útiles para el trabajo diario."
"Agradezco mucho las tablas y archivos proporcionados, facilitan seguir las prácticas y aplicar lo aprendido."
"El material descargable es un plus enorme, permite tener plantillas y datos para practicar."
"Los recursos extra son muy pertinentes y de gran ayuda."
Contenido fácil de entender y bien estructurado.
"Las explicaciones son claras y concisas, lo que facilita la comprensión de temas complejos."
"Muy bien explicado, el instructor tiene habilidad para transmitir el conocimiento."
"La metodología de enseñanza es efectiva, se entiende todo a la perfección."
"Las lecciones están bien organizadas y son fáciles de seguir."
Combina fundamentos hidrológicos con aplicación real.
"El curso da una base teórica muy buena y la complementa con ejemplos prácticos."
"Excelente curso, cubre desde lo más básico hasta la aplicación en QGIS."
"Ofrece un buen balance entre la teoría necesaria y la práctica con herramientas actuales."
"Me gustó cómo se explican los fundamentos y luego se ve cómo aplicarlos paso a paso."
Curso directamente aplicable a la práctica laboral.
"Muy útil para el desarrollo profesional, especialmente en proyectos de ingeniería civil."
"Me ha servido enormemente para mi trabajo en estudios de impacto ambiental."
"Excelente herramienta para actualizar conocimientos en estudios hidrológicos."
"Directamente aplicable a la resolución de problemas reales en mi profesión."
Aprendizaje aplicado con software GIS libre y relevante.
"Me parece un curso muy práctico y útil, especialmente por el uso de QGIS."
"Aprendí a utilizar QGIS para la delimitación de cuencas y cálculo de parámetros morfométricos de forma práctica."
"El enfoque práctico usando QGIS es excelente, me ha servido mucho para mis proyectos profesionales."
"La parte práctica en QGIS es lo mejor del curso, te permite aplicar los conocimientos inmediatamente."
Algunos temas requerirían ejercicios o ejemplos extra.
"Aunque es muy bueno, creo que faltan más ejercicios prácticos para afianzar ciertos conceptos."
"Me gustaría ver más ejemplos de aplicación de los métodos de cálculo de caudales."
"Sería ideal tener ejercicios adicionales para practicar por cuenta propia."
"La parte teórica es buena, pero echo de menos más práctica guiada."

Activities

Be better prepared before your course. Deepen your understanding during and after it. Supplement your coursework and achieve mastery of the topics covered in Hidrología Superficial with these activities:
Repasar conceptos básicos de topografía
Refrescar los conceptos básicos de topografía para comprender mejor la creación de modelos hidrológicos y la interpretación de curvas de nivel en QGIS.
Browse courses on QGIS
Show steps
  • Revisar apuntes o libros de texto sobre topografía.
  • Practicar la interpretación de mapas topográficos.
  • Familiarizarse con el uso de software para el análisis topográfico.
Revisar 'Fundamentos de Hidrología de Superficie' de Aparicio
Revisar este libro para obtener una base sólida en los principios de la hidrología superficial, lo que facilitará la comprensión de los conceptos y métodos presentados en el curso.
Show steps
  • Leer los capítulos relevantes sobre caracterización de cuencas y análisis de precipitaciones.
  • Resolver los ejercicios propuestos en el libro para practicar los métodos de cálculo.
  • Comparar los métodos presentados en el libro con los métodos enseñados en el curso.
Consultar 'Manual de Hidrología Aplicada' de Chow, Maidment y Mays
Consultar este manual para obtener información detallada sobre los métodos de cálculo de caudales y el diseño de obras hidráulicas, lo que complementará los conocimientos adquiridos en el curso.
View Hidrología aplicada on Amazon
Show steps
  • Buscar información sobre los métodos de cálculo de caudales que se utilizan en el curso.
  • Comparar los métodos presentados en el manual con los métodos enseñados en el curso.
  • Utilizar el manual como referencia para resolver problemas prácticos de hidrología.
Three other activities
Expand to see all activities and additional details
Show all six activities
Calcular parámetros morfométricos de diferentes cuencas
Practicar el cálculo de parámetros morfométricos para consolidar la comprensión de la caracterización de cuencas hidrográficas y su influencia en el comportamiento hidrológico.
Show steps
  • Seleccionar varias cuencas hidrográficas de diferentes tamaños y ubicaciones.
  • Utilizar QGIS para delimitar las cuencas y calcular sus parámetros morfométricos (área, perímetro, longitud, etc.).
  • Comparar los resultados obtenidos para las diferentes cuencas y analizar las posibles diferencias en su comportamiento hidrológico.
Crear un blog sobre hidrología superficial
Escribir artículos de blog sobre los temas del curso para consolidar el aprendizaje y compartir conocimientos con otros.
Show steps
  • Elegir un tema relacionado con la hidrología superficial.
  • Investigar el tema y recopilar información relevante.
  • Escribir un artículo de blog claro y conciso.
  • Publicar el artículo en un blog o plataforma similar.
Crear un mapa de inundabilidad para una zona específica
Aplicar los conocimientos adquiridos en el curso para crear un mapa de inundabilidad, lo que permitirá comprender mejor los riesgos asociados a las inundaciones y las medidas de mitigación.
Show steps
  • Seleccionar una zona específica para la cual se desea crear el mapa de inundabilidad.
  • Recopilar datos sobre la topografía, las precipitaciones y los caudales de la zona.
  • Utilizar software de simulación hidráulica para modelar el comportamiento del agua en la zona.
  • Crear un mapa que muestre las áreas susceptibles de inundación para diferentes periodos de retorno.

Career center

Learners who complete Hidrología Superficial will develop knowledge and skills that may be useful to these careers:
Ingeniero Hidrólogo
Un ingeniero hidrólogo se dedica al estudio del agua en la superficie y el subsuelo, analizando su distribución, movimiento y propiedades. Este curso de Hidrología Superficial ayuda a comprender los aspectos necesarios para caracterizar una cuenca hidrográfica, entender su comportamiento y calcular los caudales generados para diferentes periodos de retorno, conocimientos esenciales para un ingeniero hidrólogo. El curso profundiza en la definición de cuencas hidrográficas y el cálculo de parámetros morfométricos utilizando Qgis. El análisis de lluvias, el cálculo de coeficientes de escorrentía, y el uso de métodos como el racional y el hidrograma unitario, complementan la preparación para los desafíos de la ingeniería hidrológica.
Consultor en Recursos Hídricos
Un consultor en recursos hídricos asesora a empresas, gobiernos y organizaciones en la gestión sostenible del agua. Este curso de Hidrología Superficial resulta esencial para desarrollar las habilidades necesarias para caracterizar una cuenca hidrográfica y calcular caudales. El curso cubre desde la definición de cuencas hidrográficas y el cálculo de parámetros morfométricos con Qgis, hasta el análisis de precipitaciones y el cálculo de coeficientes de escorrentía. El consultor en recursos hídricos utiliza el conocimiento del método racional y el hidrograma unitario que se aprenden en el curso, lo cual es imprescindible para optimizar el uso y la conservación del agua.
Especialista en Inundaciones
Un especialista en inundaciones se enfoca en la prevención, mitigación y gestión de riesgos asociados a eventos de inundación. Este curso de Hidrología Superficial ayuda a comprender y modelar los procesos hidrológicos que conducen a inundaciones, con el objetivo de realizar estudios completos de hidrología superficial e inundabilidad. El curso es valioso porque enseña a definir una cuenca hidrográfica, calcular sus parámetros morfométricos, y analizar las lluvias para establecer coeficientes de escorrentía. El especialista en inundaciones se apoya en el conocimiento del método racional y el hidrograma unitario para la correcta simulación hidráulica y el mapeo de inundabilidad.
Técnico en Gestión de Cuencas
Un técnico en gestión de cuencas trabaja en la planificación y ejecución de proyectos relacionados con el manejo sostenible de los recursos hídricos en una cuenca. Este curso de Hidrología Superficial proporciona una base sólida para caracterizar una cuenca hidrográfica y calcular caudales generados. El curso ofrece herramientas y conocimientos prácticos en la definición de cuencas hidrográficas, el cálculo de parámetros morfométricos, y el análisis de precipitaciones. El técnico en gestión de cuencas requiere comprensión del cálculo de coeficientes de escorrentía y el uso de métodos como el racional y el hidrograma unitario que se adquieren en el curso para la correcta gestión de los recursos naturales.
Analista de Riesgos Naturales
Un analista de riesgos naturales evalúa y cuantifica los riesgos asociados a eventos naturales como inundaciones, sequías y deslizamientos de tierra. Este curso de Hidrología Superficial brinda las herramientas necesarias para el análisis de cuencas hidrográficas, la evaluación de la escorrentía superficial y el cálculo de caudales, permitiendo una mejor comprensión de los fenómenos hidrológicos. El curso es útil porque examina la definición de cuencas hidrográficas, el cálculo de parámetros morfométricos, y el análisis de precipitaciones e intensidades. El analista de riesgos naturales utiliza la base del método racional y el hidrograma unitario para la evaluación de riesgos relacionados con el agua.
Especialista en Modelado Hidrológico
Un especialista en modelado hidrológico desarrolla y aplica modelos computacionales para simular el comportamiento de los sistemas hidrológicos. Este curso de Hidrología Superficial ayuda a comprender los fundamentos necesarios para caracterizar una cuenca hidrográfica, entender su comportamiento y calcular los caudales, competencias necesarias para modelar. El curso examina la definición de cuencas hidrográficas, el cálculo de parámetros morfométricos, y el análisis de precipitaciones. El especialista en modelado hidrológico puede apoyarse en el cálculo de coeficientes de escorrentía y el método del hidrograma unitario para calibrar y validar los modelos hidrológicos.
Científico Ambiental
Un científico ambiental estudia los procesos ambientales y sus interacciones, con el objetivo de comprender y solucionar problemas ambientales. Este curso de Hidrología Superficial entrega las bases necesarias para caracterizar una cuenca hidrográfica, entendiendo su comportamiento y pudiendo calcular caudales. El científico ambiental puede aprender cómo definir una cuenca hidrográfica y calcular sus parámetros morfométricos, apoyándose en Qgis. Este curso analiza las lluvias, estableciendo coeficientes de escorrentía. El científico ambiental se apoya en el método racional y el hidrograma unitario. Un título de posgrado (maestría o doctorado) se considera a menudo necesario para esta profesión.
Técnico en Recursos Naturales
Un técnico en recursos naturales trabaja en la conservación y gestión sostenible de los recursos naturales, incluyendo el agua, el suelo y la flora y fauna. Este curso de Hidrología Superficial proporciona una base sólida para caracterizar una cuenca hidrográfica y administrar recursos hídricos. El curso puede ayudar a comprender cómo definir una cuenca hidrográfica y calcular sus parámetros morfométricos, analizando precipitaciones. El técnico en recursos naturales necesita comprender el cálculo de coeficientes de escorrentía y el uso de métodos como el racional y el hidrograma unitario para la gestión de recursos hídricos.
Especialista en Drenaje Urbano
Un especialista en drenaje urbano se enfoca en el diseño y gestión de sistemas de drenaje en áreas urbanas para prevenir inundaciones y proteger la calidad del agua. Este curso de Hidrología Superficial ayuda a comprender los principios básicos para caracterizar una cuenca hidrográfica, entender su comportamiento y calcular los caudales generados. El curso estudia la definición de cuencas hidrográficas, el cálculo de parámetros morfométricos, y el análisis de precipitaciones. El especialista en drenaje urbano puede encontrar en el cálculo de coeficientes de escorrentía y el método racional herramientas útiles para el diseño y gestión de sistemas de drenaje eficientes.
Ingeniero Civil
Un ingeniero civil diseña, construye y mantiene infraestructuras como carreteras, puentes y sistemas de abastecimiento de agua. Este curso de Hidrología Superficial ayuda a comprender y aplicar los fundamentos necesarios para caracterizar una cuenca hidrográfica, entender su comportamiento, y calcular los caudales generados. El curso se adentra en la definición de cuencas hidrográficas, el cálculo de parámetros morfométricos, y el análisis de precipitaciones. El ingeniero civil utiliza el cálculo de coeficientes de escorrentía y los métodos como el racional y el hidrograma unitario, aprendidos en el curso, para el diseño de estructuras hidráulicas y la gestión de riesgos asociados al agua.
Ingeniero Ambiental
Un ingeniero ambiental trabaja en la protección y mejora del medio ambiente, incluyendo la gestión de recursos hídricos y la prevención de la contaminación. Este curso de Hidrología Superficial ayuda a consolidar conocimientos para caracterizar una cuenca hidrográfica, entender su comportamiento, y calcular los caudales generados. El curso puede complementar la formación de un ingeniero ambiental, desde la definición de cuencas hidrográficas y el cálculo de parámetros morfométricos con Qgis, hasta el análisis de precipitaciones y el cálculo de coeficientes de escorrentía. El ingeniero ambiental encuentra en el método racional y el hidrograma unitario herramientas útiles en su labor.
Geógrafo
Un geógrafo estudia la interacción entre el ser humano y el medio ambiente, analizando patrones espaciales y procesos geográficos. Este curso de Hidrología Superficial puede ser útil para complementar la formación de un geógrafo, dado que repasa los aspectos necesarios para caracterizar una cuenca hidrográfica, su comportamiento y el cálculo de caudales. El curso puede ayudar a comprender cómo definir una cuenca hidrográfica y calcular sus parámetros morfométricos. El geógrafo, con ayuda de este curso, puede comprender el análisis de precipitaciones, los coeficientes de escorrentía, y el uso de métodos como el racional y el hidrograma unitario para analizar espacialmente la distribución de los recursos hídricos y los impactos de la actividad humana.
Investigador en Hidrología
Un investigador en hidrología se dedica a estudiar los procesos del ciclo hidrológico y desarrollar nuevos modelos y metodologías para la gestión del agua. Este curso de Hidrología Superficial puede ayudar a construir los fundamentos para comprender los aspectos necesarios para caracterizar una cuenca hidrográfica. Este curso repasa cómo definir una cuenca hidrográfica y calcular sus parámetros morfométricos usando Qgis. Este curso también puede resultar útil para el análisis de lluvias, los coeficientes de escorrentía, y el estudio del método racional y el hidrograma unitario que sirven de base para investigaciones más avanzadas.
Planificador Territorial
Un planificador territorial diseña y gestiona el uso del suelo, considerando factores ambientales, sociales y económicos. Este curso de Hidrología Superficial hace un repaso completo de los aspectos necesarios para caracterizar una cuenca hidrográfica, entender su comportamiento y calcular los caudales generados. El curso puede ayudar a comprender cómo definir una cuenca hidrográfica y calcular sus parámetros morfométricos. El planificador territorial, con ayuda de este curso, puede comprender el análisis de precipitaciones, los coeficientes de escorrentía, y el uso de métodos como el racional y el hidrograma unitario para tomar decisiones informadas sobre el uso del suelo y la gestión de recursos hídricos.
Cartógrafo
Un cartógrafo crea mapas y representaciones gráficas del territorio, utilizando sistemas de información geográfica y otras herramientas. La disciplina de la Hidrología Superficial puede ayudar a crear mapas relacionados con recursos hídricos y gestión de inundaciones. Este curso profundiza en la definición de cuencas hidrográficas y el cálculo de parámetros morfométricos utilizando Qgis, lo que puede complementar las habilidades de un cartógrafo. Aprender sobre el análisis de lluvias, el cálculo de coeficientes de escorrentía y el uso de métodos como el racional y el hidrograma unitario puede ser un plus para mejorar la precisión y la utilidad de los mapas relacionados con el agua.

Reading list

We've selected two books that we think will supplement your learning. Use these to develop background knowledge, enrich your coursework, and gain a deeper understanding of the topics covered in Hidrología Superficial.
Este libro es una referencia fundamental en hidrología superficial. Proporciona una base sólida para comprender los procesos hidrológicos y los métodos de cálculo de caudales. Es especialmente útil para aquellos que buscan una comprensión profunda de los fundamentos teóricos y prácticos de la hidrología.
Este manual es una referencia completa y detallada sobre hidrología aplicada. Cubre una amplia gama de temas, desde la caracterización de cuencas hasta el cálculo de caudales y el diseño de obras hidráulicas. Es un recurso valioso para aquellos que buscan una guía práctica y completa para la aplicación de la hidrología en proyectos de ingeniería.

Share

Help others find this course page by sharing it with your friends and followers:

Similar courses

Similar courses are unavailable at this time. Please try again later.
Our mission

OpenCourser helps millions of learners each year. People visit us to learn workspace skills, ace their exams, and nurture their curiosity.

Our extensive catalog contains over 50,000 courses and twice as many books. Browse by search, by topic, or even by career interests. We'll match you to the right resources quickly.

Find this site helpful? Tell a friend about us.

Affiliate disclosure

We're supported by our community of learners. When you purchase or subscribe to courses and programs or purchase books, we may earn a commission from our partners.

Your purchases help us maintain our catalog and keep our servers humming without ads.

Thank you for supporting OpenCourser.

© 2016 - 2025 OpenCourser