We may earn an affiliate commission when you visit our partners.
Carles Fernández and GeoCastAway | Geología y Ciencias de la Tierra

ArcMap es el Sistema de Información Geográfica más extendido del mundo. Bajo el nombre genérico ArcGIS se agrupan varias aplicaciones para la captura, edición, análisis, tratamiento, diseño, publicación e impresión de información geográfica.

En este curso introductorio veremos los elementos principales de la interfaz del programa, así como las principales funcionalidades del mismo. Igualmente se tocarán algunos aspectos de análisis espacial y procesamiento de datos. Dejando para un futuro curso, el uso más detallado de las herramientas Spatial Analyst y 3D Analyst.

Read more

ArcMap es el Sistema de Información Geográfica más extendido del mundo. Bajo el nombre genérico ArcGIS se agrupan varias aplicaciones para la captura, edición, análisis, tratamiento, diseño, publicación e impresión de información geográfica.

En este curso introductorio veremos los elementos principales de la interfaz del programa, así como las principales funcionalidades del mismo. Igualmente se tocarán algunos aspectos de análisis espacial y procesamiento de datos. Dejando para un futuro curso, el uso más detallado de las herramientas Spatial Analyst y 3D Analyst.

ArcMap es el componente principal del conjunto de programas de procesamiento geoespacial ArcGIS de Esri y se utiliza principalmente para ver, editar, crear y analizar datos geoespaciales. ArcMap permite al usuario explorar datos dentro de un conjunto de datos, simbolizar entidades en consecuencia y crear mapas. ArcMap representa la información geográfica como una colección de capas y otros elementos en un mapa. Los elementos de mapa comunes son el marco de datos, que contiene las capas de mapa para una extensión determinad, más la barra de escala, la flecha de norte, el título, texto descriptivo, una leyenda de símbolos, etc.

El curso aporta los materiales y recursos necesarios para seguir las explicaciones del instructor. Y para cualquier duda, escribe en la sección de preguntas.

Enroll now

What's inside

Learning objectives

  • Conocer más acerca de los sistemas de información geográfica
  • Cargar y crear capas vectoriales
  • Cargar capas raster
  • Realizar interpolaciones
  • Reclassificar capas raster
  • Crear mapas de sombras y de pendientes
  • Usar la calculadora de mapas
  • Exportar y editar mapas con el diseñador de mapas

Syllabus

Introducción
Apunte sobre la instalación

En esta ocasión veremos cómo es la interfaz de ArcMap. Aprenderemos a cargar una capa, añadir un mapa base, activar las extensiones y visualizar más rápidamente la información a través de ArcCatalog. Por último veremos la información contenida en las tablas de las capas y cómo colocarla en diferentes lugares de nuestra interfaz.

Read more

En esta lección veremos cómo modificar la simbología de las capas vectoriales en ArcGis. Cambiando los colores y líneas externas de los polígonos, el estilo de las líneas y el símbolo de los puntos. Todo en función del contenido de nuestra tabla de atributos.

Las capas raster, a diferencia de las capas vectoriales, son información pixelada. Como las fotografías. La ventaja de los ráster es que esos pixeles pueden tener información numérica asociada. Al parecerse a una fotografia, tienen resolución (ancho de pixel, filas y columnas).

En esta lección descargaremos una imagen topográfica del centro de descargas del IGN y también cargaremos un raster correspondiente  a una zona de inundación con información de profundidad asociada. Para finalizar, veremos como cambiar la simbología de un raster.

En algunos proyectos podemos necesitar añadir nueva información a capas ya existentes, o modificar datos o geometrías. El otro caso es que tengamos que digitalizar nosotros mismos la información partiendo desde cero.

En esta lección aprenderemos a crear una capa de puntos, líneas o polígonos usando el Catalog. También añadiremos campos nuevos para agregar información asociada a las capas creadas.

Visualmente es muy fácil usar una simbología o colores para mostrar cierta información de las capas. Pero a veces eso no es suficiente, y se necesita agragar información adicional como las etiquetas.
Las etiquetas (Labels en inglés) se usan para visualizar información de la tabla de atributos, de forma que sea visible sobre las capas mostradas.

En la clase de hoy veremos como cargar información de servidores externos. Los conocidos como Web Map Service (WMS). Los WMS son servidores que contienen información geográfica georeferenciada y en base a un estandar internacional asociado a las Infraestructuras de Datos Espaciales.

En España por ejemplo podemos acceder a la información de los diferentes ministerios a través de la web idee.es.

La información que se carga a través de este método es solamente de consulta, y no se puede editar ni modificar.

ArcCatalog es la extensión de ArcGis que permite la gestión de archivos. Mediante esta herramienta podremos tener un mayor control y organización de nuestra estructura GIS.

ArcCatalog se utiliza para:

  • Organizar el contenido SIG
  • Administrar esquemas de geodatabase
  • Buscar y agregar contenido a aplicaciones de ArcGIS
  • Documentar contenidos
  • Administrar servidores SIG
  • Administrar metadatos basados en estándares

Las geodatabase son una manera estupenda de organizar la información geográfica y mantener un orden en la estructura de datos.

ArcGis define los objetivos de las geodatabase como:

  • Proporcionar una solución de geodatabase ampliamente disponible, sencilla y escalable para todos los usuarios.
  • Proporcionar una geodatabase de fácil portabilidad que funcione en todos los sistemas operativos.
  • Escalable, para poder manejar datasets de gran volumen.
  • Proporcionar un excelente rendimiento y escalabilidad, por ejemplo, para admitir datasets individuales que contengan más de 300 millones de entidades y datasets que puedan escalar más de 500 GB por archivo con un rápido rendimiento.
  • Utilizar una estructura de datos eficiente, optimizada para el rendimiento y el almacenamiento. Las geodatabases de archivos utilizan cerca de un tercio del almacenamiento de la geometría de entidades que requieren los shapefiles y las geodatabases personales. Las geodatabases de archivos también permiten a los usuarios comprimir datos vectoriales a un formato de sólo lectura para reducir aún más los requisitos de almacenamiento.
  • Mejoran el rendimiento de los shapefiles para las operaciones que incluyan atributos y aumentan los límites del tamaño de los datos más allá de los límites de los shapefiles.


La definición del sistema de coordenadas es importante para que las capas se ubiquen correctamente sobre la superficie terrestre. Hay muchos sistemas de coordenadas, cada una con su respectivos elipsoides y datums. Afortunadamente contamos con la página epsg.io donde podemos consultar los diferentes sistemas de coordenadas que se usan en el mundo y los parámetros correspondientes.

En esta lección veremos cómo se define un sistema de coordenadas, como se usa la ‘proyección al vuelo’ y como hacer cambio de coordenadas.

El “geoprocesamiento” es muy importante en los Sistemas de Información Geográfica. Es lo que le da su mayor potencial. Se trata de acciones y herramientas para actuar, interactuar y transformar los datos espaciales que tenemos.

En ArcGis, la herramienta “ToolBox” contiene infinidad de procesos que podemos ocupar. Pero en esta clase nos centraremos en los más básicos: clip, buffer, union, intersect y merge.

Las herramientas de búsqueda y selección son un aspecto muy potente de los Sistemas de Información Geográfica y de uso habitual. Existen diferentes métodos para seleccionar un elemento de nuestra vista. E igualmente existen diferentes maneras de buscar estos elementos: “Búsqueda por atributo” y “Búsqueda por lugar”.

En la lección de hoy empezamos a procesar y generar información como un Modelo Digital del Terreno (MDT). Conformaremos un TIN (Triangulated Irregular Network)  a partir de unas curvas de nivel. Posteriormente convertiremos el TIN a Raster para un mejor manejo de la información y de los procesos. Y para finalizar, veremos una estética y práctica opción para generar un mapa de sombras (HillShade) a partir del raster que hemos generado.

Usaremos como ejemplo una zona de El Salvador. Recortaremos las curvas de nivel del municipio de Soyapango para generar el TIN. Y en el proceso aprenderemos un tip para exportar solamente una parte del conjunto de una capa vectorial. La opción Create TIN de ArcToolBox construirá nuestro modelo del terreno. Lo convertiremos a Raster con la opción TIN to RASTER seleccionando las dimensiones del píxel de nuestro raster. Finalmente, para conformar una capa de sombras, emplearemos la opción Hillshade, la cual nos permitirá obtener un mapa de sombras que de relieve a nuestro raster.

En próximas lecciones seguiremos trabajando con este proyecto de Soyapango. Usaremos el MDT  y el raster generados, para crear mapas de pendientes y seguir realizando análisis espaciales. Así que guarda el proyecto y si tienes cualquier duda sobre la lección, la sección de ‘Dudas y preguntas sobre lecciones’ está a tu disposición para que nos comentes qué te ha parecido la lección o qué problemas has encontrado. Igualmente nos puedes hacer llegar tus sugerencias para futuras clases si tienes alguna cosa específica que quieras que tratemos. Nos vemos en la próxima lección.

En esta lección veremos varias herramientas que nos ayudarán en la generación y análisis de información. En primer lugar, recuperamos el proyecto de la lección pasada y elaboraremos un mapa de pendientes y uno de orientaciones con las utilidades de Slope y Aspect.

A continuación, y con el objetivo de usar posteriormente la calculadora de mapas, reclasificaremos el ráster de pendientes a cuatro categorías acorde a un criterio de susceptibilidad de deslizamientos.

También haremos una reclasificación y conversión a raster, de una capa vectorial de usos de suelo. Para finalmente usar la calculadora ráster y cruzar ambos rasters reclasificados y obtener un mapa unificado que tenga en cuenta las reclasificaciones de ambas capas.

En esta lección veremos cómo importar datos desde una hoja de cálculo y mostrarlos geográficamente.

Para ello mostraremos dos opciones: importar la hoja de cálculo dentro de una ‘Geodatabase’ o convertir la hoja a un formato .csv delimitado por comas.

Es imprescindible que la tabla contenga las coordenadas en dos columnas separadas para poder indicar al programa qué columna representa la longitud y qué columna representa la latitud.

Hoy vemos una pequeña introducción a las utilidades de la extensión Spatial Analyst.

Conretamente usaremos la opción de Density Point calcular la densidad de criminalidad en una zona del Reino Unido. Y también usaremos la opción de IDW (Inverse Distance Weighted) para realizar una interpolación a partir de una capa de puntos de elevación.

Cuando realiza una georreferenciación de los datos de ráster, define su ubicación mediante coordenadas de mapa y asigna el sistema de coordenadas del marco de datos. La georreferenciación de datos de ráster permite visualizarlos, consultarlos y analizarlos con otros datos geográficos. La barra de herramientas Georreferenciación le permite georreferenciar datasets ráster, capas ráster (que pueden tener funciones ráster), servicios de imágenes y productos de ráster.

En esta lección veremos como crear un “layout”, es decir, una vista de mapa para configurar nuestras capas, con el fin de exportarlo a una imagen o a PDF.

El layout es un editor, así que necesitaremos nuestra creatividad en diseño para generar mapas bonitos y visuales. Pero dejando de lado este asunto más de carácter artístico, en esta lección veremos la manera de insertar diferentes “frames”, guardar “Bookmarks”, insertar los elementos esenciales que cualquier mapa debe llevar: como el Norte, la escala y la leyenda. Finalmente exportaremos nuestro mapa final.

La pestaña Cuadrículas no sólo ofrece una manera de agregar una nueva cuadrícula al mapa que muestre las coordenadas, sino que también ofrece opciones para administrar las cuadrículas y retículas existentes de un marco de datos.

Esta sencilla función permite girar nuestra vista en función del norte, en la sección de Composición de Mapa.

Una vez creada una leyenda, puede modificar su apariencia general y su comportamiento.

En esta lección que finaliza oficialmente el curso de introducción a ArcGis, sin que esto signifique que no puedan añadirse más clases, veremos algunos tips interesantes para el uso cotidiano del programa.

Recuperaremos el layout creado en clases anteriores para introducir de forma dinámica algunos datos como la fecha o el sistema de coordenadas. Al introducirlos de esta manera, la información presentada cambiará automáticamente en función de las variables que queramos mostrar.

Otra herramienta muy útil es la de compartir un proyecto como Paquete (Share Map Package). Es una manera sencilla de comprimir todo nuestro proyecto entero en un solo archivo (de extensión MPK) y compartir con otra persona, en otro ordenador.

Por último mostramos la utilidad MX Doctor. Una herramienta muy útil para arreglar problemas en nuestros archivos de protecto MXD, o reducir su tamaño cuando estos aumentan demasiado.

Cuestionario de ArcMap

Good to know

Know what's good
, what to watch for
, and possible dealbreakers
Covers essential functionalities like loading and creating vector layers, which are fundamental for GIS analysis
Explores spatial analysis and data processing, which are crucial for professionals in the geospatial field
Introduces the ArcMap interface and its main functionalities, providing a solid foundation for new users
Teaches how to create shadow and slope maps, enhancing terrain visualization and analysis capabilities
Uses ArcMap 10.x, which may not be the latest version, potentially missing out on newer features and updates
Requires users to download software from external websites, which may pose security risks if not done carefully

Save this course

Save ArcMap 10.x desde cero to your list so you can find it easily later:
Save

Activities

Be better prepared before your course. Deepen your understanding during and after it. Supplement your coursework and achieve mastery of the topics covered in ArcMap 10.x desde cero with these activities:
Leer 'GIS Tutorial 1: Basic Workbook'
Proporcionar una guía práctica para aprender las funciones básicas de ArcMap.
Show steps
  • Completar los ejercicios del libro paso a paso.
  • Experimentar con diferentes opciones y parámetros en cada ejercicio.
  • Buscar soluciones a los problemas que surjan durante los ejercicios.
Revisar 'The ArcGIS Book'
Proporcionar una visión general del ecosistema de ArcGIS y cómo ArcMap encaja en él.
View Melania on Amazon
Show steps
  • Leer los capítulos relevantes sobre ArcMap y sus extensiones.
  • Explorar los ejemplos de mapas y aplicaciones mostrados en el libro.
  • Identificar las áreas donde ArcMap puede ser aplicado en proyectos personales.
Practicar la georreferenciación de imágenes antiguas
Reforzar las habilidades de georreferenciación, un proceso fundamental en ArcMap.
Show steps
  • Descargar imágenes históricas no georreferenciadas.
  • Identificar puntos de control comunes en la imagen y en un mapa base.
  • Usar la herramienta de georreferenciación de ArcMap para alinear la imagen.
  • Evaluar la precisión de la georreferenciación.
Three other activities
Expand to see all activities and additional details
Show all six activities
Crear una guía de referencia rápida de las herramientas de ArcToolbox más utilizadas
Tener a mano una referencia rápida de las herramientas más importantes para facilitar el trabajo diario.
Show steps
  • Identificar las herramientas de ArcToolbox que se utilizan con mayor frecuencia.
  • Crear una tabla o documento con la descripción, parámetros y ejemplos de uso de cada herramienta.
  • Organizar la guía de forma lógica y fácil de consultar.
  • Compartir la guía con otros estudiantes o colegas.
Crear un mapa temático de tu ciudad o región
Aplicar los conocimientos adquiridos para crear un producto cartográfico completo.
Show steps
  • Seleccionar un tema relevante para tu ciudad o región (ej: densidad de población, áreas verdes).
  • Obtener datos geoespaciales relevantes de fuentes oficiales.
  • Diseñar un mapa atractivo y legible en ArcMap.
  • Añadir elementos cartográficos esenciales (leyenda, escala, norte).
  • Publicar el mapa en línea o imprimirlo.
Desarrollar un script de geoprocesamiento para automatizar una tarea repetitiva
Aprender a automatizar tareas en ArcMap usando Python y la librería ArcPy.
Show steps
  • Identificar una tarea de geoprocesamiento que se realiza con frecuencia.
  • Investigar las herramientas de ArcToolbox necesarias para la tarea.
  • Escribir un script en Python usando ArcPy para automatizar la tarea.
  • Probar y depurar el script.
  • Documentar el script para su uso futuro.

Career center

Learners who complete ArcMap 10.x desde cero will develop knowledge and skills that may be useful to these careers:
Cartógrafo
Un Cartógrafo crea mapas y otros productos visuales basados en datos geográficos. Este curso puede ayudar a un cartógrafo en la familiarización con ArcMap, el Sistema de Información Geográfica más extendido del mundo. Un cartógrafo usa ArcMap para ver, editar, crear y analizar datos geoespaciales, así como para diseñar mapas. Este curso cubre aspectos importantes como la modificación de la simbología de las capas vectoriales o añadir nueva información a capas ya existentes, o modificar datos o geometrías.
Técnico en Sistemas de Información Geográfica
Un Técnico en Sistemas de Información Geográfica se dedica a la recopilación, el análisis y la gestión de datos geográficos. Este curso puede ayudar a comprender la interfaz de ArcMap, así como las principales funcionalidades del programa, incluyendo el análisis espacial y el procesamiento de datos, que son habilidades esenciales para cualquier técnico. El curso también puede ser útil para aprender a exportar y editar mapas con el diseñador de mapas, una tarea común en el trabajo diario de un Técnico SIG.
Analista Geoespacial
El Analista Geoespacial utiliza datos de ubicación para crear información procesable para una variedad de industrias. Este curso puede ayudar a un Analista Geoespacial a desarrollar una comprensión profunda de ArcMap, que es una herramienta esencial para el análisis de datos geoespaciales. El curso introduce los elementos principales de la interfaz del programa, así como las principales funcionalidades del mismo. Este curso puede ayudar en la creación de mapas de sombras y de pendientes, lo cual es fundamental para el análisis geoespacial.
Topógrafo
El topógrafo mide y mapea terrenos, recogiendo datos esenciales para la construcción y el desarrollo. El curso puede serle de utilidad al topógrafo ya que cubre cómo usar ArcMap para procesar datos topográficos, crear modelos digitales del terreno y analizar pendientes. Este curso puede ayudar a los topógrafos a integrar datos de campo con software SIG para crear mapas precisos y útiles. El curso aporta los materiales y recursos necesarios para seguir las explicaciones para diseñar productos de calidad.
Especialista en Teledetección
Un Especialista en Teledetección analiza imágenes satelitales y aéreas para extraer información sobre la superficie terrestre. Este curso puede ser útil para los especialistas ya que cubre cómo cargar capas raster, realizar interpolaciones, reclasificar capas raster y crear mapas de pendientes, que son importantes para el análisis de imágenes de teledetección y la extracción de información útil.
Analista de riesgos
Un analista de riesgos evalúa y mitiga los riesgos en diversas áreas. Las herramientas de análisis espacial en ArcMap que se aprenden en este curso pueden ser útiles para identificar zonas de alto riesgo, modelar escenarios de desastre y planificar estrategias de mitigación. Este curso puede ser de utilidad para comprender la interfaz de ArcMap, así como el análisis espacial y el procesamiento de datos.
Planificador Urbano
El Planificador Urbano desarrolla planes y políticas para el uso del suelo y el desarrollo comunitario. El curso puede ser útil a los planificadores urbanos ya que cubre cómo usar ArcMap para analizar datos espaciales, modelar escenarios de desarrollo y crear mapas de uso del suelo. Con este curso, los planificadores urbanos pueden usar ArcMap para visualizar datos y comunicar información a las partes interesadas. Con el curso comprenderá cómo crear mapas de sombras y de pendientes.
Ingeniero de Tráfico
El Ingeniero de Tráfico planifica y gestiona el flujo de tráfico para mejorar la seguridad y la eficiencia. Este curso puede ser útil ya que cubre cómo usar ArcMap para analizar patrones de tráfico, modelar escenarios de congestión y optimizar rutas. ArcMap ayuda a los ingenieros de tráfico a tomar decisiones informadas y mejorar la experiencia de los conductores.
Gestor de Recursos Naturales
El Gestor de Recursos Naturales supervisa el uso y la conservación de los recursos naturales. El curso puede ser de ayuda para el gestor de recursos naturales ya que cubre cómo usar ArcMap para mapear y analizar recursos naturales, modelar el impacto ambiental y crear planes de gestión. Con este curso pueden crear mapas de calidad. En el curso aprenderá modificar la simbología de las capas vectoriales, modificar datos o geometrías, o simplemente digitalizar la información partiendo desde cero.
Ingeniero Civil
El Ingeniero Civil diseña y supervisa la construcción de infraestructuras y sistemas de transporte. Este curso puede ser de utilidad a los ingenieros ya que cubre cómo usar ArcMap para analizar datos espaciales, modelar terrenos y crear mapas de proyectos. Con este curso pueden crear mapas de sombras y de pendientes, pudiendo visualizar diseños sobre el terreno. Dominar ArcMap ayuda a los ingenieros a crear diseños precisos y eficientes. Usarán la calculadora de mapas para procesar la información.
Geólogo
El Geólogo estudia la composición, la estructura y los procesos de la Tierra. Para el geólogo, este curso puede ser útil ya que cubre cómo usar ArcMap para mapear formaciones geológicas, analizar datos sísmicos y crear modelos tridimensionales del subsuelo. ArcMap ayuda a los geólogos a analizar datos y crear mapas de calidad.
Arqueólogo
El Arqueólogo investiga y documenta sitios y artefactos históricos. El curso puede ayudar al arqueólogo ya que cubre cómo usar ArcMap para mapear sitios arqueológicos, analizar datos espaciales y crear mapas de distribución de artefactos. Con este curso pueden usar ArcMap para reconstruir paisajes históricos y comprender patrones de asentamiento. Igualmente, aprenderás a exportar y editar mapas con el diseñador de mapas.
Analista de negocios
El Analista de Negocios examina los datos y las tendencias para ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas. El curso puede ser útil para el analista ya que cubre cómo usar ArcMap para mapear datos de ventas, analizar tendencias geográficas y identificar oportunidades de mercado. Con este curso podrá identificar patrones y tomar decisiones informadas.
Especialista en Marketing
El Especialista en Marketing desarrolla e implementa campañas de marketing para promocionar productos o servicios. Este curso puede ser útil para el especialista en marketing ya que cubre cómo usar ArcMap para mapear datos de clientes, analizar tendencias geográficas y crear mapas de distribución de mercado. Con este curso puede segmentar audiencias y optimizar campañas de marketing.
Educador
El Educador imparte conocimientos y habilidades a estudiantes en diversos niveles educativos. Este curso puede servirle al educador para incorporar Sistemas de Información Geográfica en sus lecciones, haciendo que el aprendizaje sea más interactivo y visual. Conocer más acerca de los Sistemas de Información Geográfica, cargar y crear capas vectoriales o raster, así como exportar y editar mapas con el diseñador de mapas ayuda a hacer la enseñanza más dinámica.

Reading list

We've selected two books that we think will supplement your learning. Use these to develop background knowledge, enrich your coursework, and gain a deeper understanding of the topics covered in ArcMap 10.x desde cero.
Hands-on workbook designed to teach the fundamentals of GIS using ArcGIS. It provides step-by-step instructions for completing common GIS tasks. It is particularly useful for beginners and those who prefer a practical, learn-by-doing approach. This book is commonly used as a textbook at academic institutions.

Share

Help others find this course page by sharing it with your friends and followers:

Similar courses

Similar courses are unavailable at this time. Please try again later.
Our mission

OpenCourser helps millions of learners each year. People visit us to learn workspace skills, ace their exams, and nurture their curiosity.

Our extensive catalog contains over 50,000 courses and twice as many books. Browse by search, by topic, or even by career interests. We'll match you to the right resources quickly.

Find this site helpful? Tell a friend about us.

Affiliate disclosure

We're supported by our community of learners. When you purchase or subscribe to courses and programs or purchase books, we may earn a commission from our partners.

Your purchases help us maintain our catalog and keep our servers humming without ads.

Thank you for supporting OpenCourser.

© 2016 - 2025 OpenCourser